Una mujer fue asesinada cada 27 horas en 2019

El dato surge del informe realizado por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, a partir del registro de medios gráficos y digitales de todo el país, que da cuenta que en el año que acaba de terminar se produjeron 327 femicidios.

Durante 2019 hubo 300 femicidios íntimos de mujeres, 10 vinculados de mujeres y niñas, 18 vinculados de hombres y niños. Además, 235 niñes perdieron a sus madres por femicidios.

En diciembre se registró un femicidio cada 24 horas: 30 en total. Esta cantidad de casos solo fue superado durante 2019 en el mes de marzo con 33 femicidios.

En tanto, hubo 29 en mayo; 28 en enero y junio; 27 en agosto y setiembre; 26 en febrero, abril y julio; 25 en octubre 25, y 22 en noviembre.

El 63% de los femicidios se produjo en la vivienda de la víctima, 27% en la vía pública. El 46% de los agresores eran pareja de la víctima; y el 21, ex pareja. 46 mujeres habían realizado una denuncia previa, y 27 tenían medidas judiciales.

2019 es el año con más casos de los últimos cuatro. En 2015 se registraron 137 femicidios (entre el 3 de junio y el 31 de diciembre de ese año); en 2016, 322; en 2017, 298; y en 2018, 303.

Al respecto, Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio, expresó: “Este mes relevamos un femicidio por día, diciembre es un mes en el que se hacen balances y muchas veces se proyectan metas y cambios para estar mejor, muchas mujeres se replantean las relaciones en las que se encuentran e intentan ponerle fin al maltrato. Esta decisión muchas veces no es tolerada por los hombres con quienes se encuentran y la reacción es asesinarlas. El mensaje es claro: frente al rechazo los violentos deciden quitarles la vida. Ante esta situación alarmante es importante que desde el Estado se lleven a cabo políticas públicas para prevenir las violencias y que luego de las denuncias las mujeres no queden desamparadas”.

En relación al año 2020, Vivanco consideró: “Creemos que se presentará con una nueva coyuntura económica y social, de la mano de un nuevo gobierno. Esperamos que las medidas para apalear la crisis ayuden a minimizar la pobreza que recae especialmente sobre las mujeres y disidencias. En este sentido, confiamos en esta nueva etapa que se inicia con la creación del Ministerio Mujeres, Géneros y Diversidad”.

Fuente: RedEco