La provincia ya afectó más de 16 millones para dar respuesta en materia de alta complejidad y urgencias

En lo que va del año el gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, ya destinó $2.902.830,09 para solventar derivaciones por prestaciones de alta complejidad; y $13.351.764,49 en subsidios para atender diversas situaciones de urgencia.

ministerio de salud

El gobierno provincial sigue sosteniendo el compromiso de sustentar la respuesta sanitaria de toda la población entrerriana, garantizando una salud inclusiva, abarcativa y con justicia social. A tal fin, durante las primeras tres semanas de ejercicio 2020 la provincia afectó casi 3 millones de pesos de recursos propios para dar respuesta a aquellos casos que por su complejidad debieron ser derivados a clínicas o prestadores con mayor capacidad resolutiva.

Asimismo, se destinaron más de 13 millones en subsidios para atender diferentes situaciones que por su carácter de urgencia no pueden resolverse mediante las gestiones administrativas y los plazos habituales. Entre ambos conceptos ya fueron asignados $16.254.594,58.

En los primeros días del período 2020 ya se han comprometido fondos para solventar aquellas derivaciones a clínicas o prestadores privados de alta complejidad por servicios que exceden la capacidad resolutiva de los establecimientos de la red pública. A la fecha se han concretado cinco derivaciones, las cuales han requerido imputar $2.902.830 de rentas del tesoro provincial.

Asimismo, cabe señalar que durante 2019, en un volátil contexto económico, se destinaron $40.137.000 para solventar diferentes derivaciones por prestaciones de alta complejidad. A título de ejemplo, uno de los casos (la cobertura del trasplante de médula, los cuidados post trasplante e internación), demandó una erogación de $7.420.754.

Respuesta inmediata a la demanda sanitaria

Por su parte en materia de subsidios, por los cuales la provincia afecta fondos para contener demandas sanitarias que requieren de una respuesta inmediata, en las primeras semanas del período 2020 se han imputado $13.351.764. Estas erogaciones tienen como destino, entre otros rubros, la cobertura de prótesis de distintos tipos, cirugías de alta complejidad, trasplantes y estudios.

A modo de ejemplo, entre los desembolsos más onerosos se encuentran: $2.500.000 en una partida para Urgencias del hospital San Martín; $855.920 para la adquisición de un cardiodesfibrilador implantable para un paciente de Paraná; y se destinaron $673.800 para cubrir los tres meses de tratamiento de rehabilitación neurológica que requiere otro paciente de la capital provincial.

En materia de tratamientos y medicación de alto costo, cabe citar que la compra de drogas oncológicas para tratar un paciente oriundo del departamento Tala precisó de un monto de $867.492; en tanto que se asignaron $636.000 para solventar la adquisición de gammaglobulina para el hospital San Martín de Paraná; se afectaron $567.320 para cubrir la medicación requerida por dos pacientes pediátricos del departamento Federación. También se hicieron otras dos importantes erogaciones para cubrir sendos tratamientos con drogas de alto costo en el hospital San Martín: uno por valor de #371.049; y el restante insumió la cifra de 292.624 pesos; además fueron asignados #297.263 para la compra de medicación por parte del hospital San Roque.

Asimismo, se han afectado recursos para solventar la cobertura de prótesis: en este rubro cabe destacar que se comprometieron $255.000 para cubrir la necesidad un paciente del hospital Delicia Masvernat de Concordia; y otros $210.000 por una prótesis de cadera para un paciente del hospital San Martín de Paraná.