Alrededor de 400 trabajadores que revistan como contrato de obra pasan a contrato de servicio según la antigüedad

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó mediante un comunicado, el pase a servicio de 400 trabajadoras y trabajadores que se encontraban precarizados con contratos de obra.

El comunicado al que tuvo acceso Agenda Abierta manifiesta: “ATE, en soledad, fue el sindicato que en las paritaria provinciales planteó la recomposición salarial de uno de los sectores más precarizados de la administración pública provincial, los compañeros que revistan en la figura de contratos de obra”.

“A la vez, hace años nuestro sindicato viene planteando la necesidad de pasar estos compañeros a contrato de servicio teniendo en cuenta la antigüedad en el contrato, como paso previo a la planta permanente del estado provincial”, continúa el escrito.

“En este camino se firmó un Acta Acuerdo con las autoridades provinciales para que, mediante una comisión encargada del relevamiento, estos compañeros ocupen los lugares vacantes de contrato de servicios que se generan por los nombramientos en planta permanente”, agrega.

“La organización, el compromiso y la lucha de estos compañeros está dando sus resultados. Pedro Zuchuat y Mariana Luján, representantes de ATE en la Comisión, informaron que se finalizó el relevamiento, y las firmas de las actas correspondientes, en la Comisión de Pase a Contrato de Servicio en: Cultura, Turismo, Comunicación, Producción y Desarrollo Social”, afirma el gremio.

“Cerrando el año, el 30 de diciembre, se firmaron las actas de los Ministerios  de Planeamiento y Gobierno. El próximo año se continuará con las reparticiones que se viene trabajando. Como encargados de la Comisión por el gobierno provincial estuvo Edgardo Scarioni y Sandra Vara, reconocemos su trabajo, las discusiones y planteos fueron abiertos y se manejaron en el marco del respeto”, reconoce el escrito.

“Consideramos este  hecho un paso muy importante, ya que sin esta herramienta compañeros con mucha antigüedad seguían en este estado de precarización laboral. Pero sostenemos que se tiene que avanzar en la creación de cargos para poder cumplir con la creciente demanda de los servicios estatales, garantía de los derechos de la población. Es urgente avanzar en la reglamentación del Régimen Jurídico Básico, el derecho a la carrera administrativa y la creación de cargos necesarios para un correcto funcionamiento del estado provincial”, finaliza el documento al que tuvo acceso esta Agencia.