Alberto Fernández viajará a Israel

El ex gobernador Sergio Urribarri será el representante argentino en la conmemoración de la Shoá (Holocausto) a realizarse en Buenos Aires.

En una semana marcada por el quinto aniversario de la muerte del fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, el presidente Alberto Fernández confirmó que viajará a Israel para participar del “Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo” que se realizará en el Museo de Yad Vashem, de Jerusalén, el 23 de enero.

El sorpresivo gesto fue comunicado a través de una gacetilla, en la que se especificó que “la comunicación oficial del destino del primer viaje presidencial al exterior fue realizada por el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello, a la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen”.

Israel será, de ese modo, el primer destino en el exterior al que viajará el Presidente, en momentos en los que resurgió la polémica en torno a la muerte de Nisman, cinco años atrás.

El gesto sorprendió a la misma sede diplomática israelí en Buenos Aires, que a estas horas está trabajando a destajo en la organización de la agenda presidencial en el Estado hebreo, según publicó La Nación.

La semana pasada se conoció la oficialización de Sergio Urribarri como embajador argentino en Israel. El ex gobernador, de hecho, se reunió con el presidente de la Universidad de Tel Aviv, Ariel Porat.

Por otro lado, la Cancillería ya definió que habrá presencia del Gobierno en otros actos de conmemoración de la Shoá (Holocausto), a realizarse en Buenos Aires y Polonia entre otros.

A principios de semana, el diputado macrista Waldo Wolff (Juntos por el Cambio-Buenos Aires) envió una carta al canciller Felipe Solá en la que le expresaba su preocupación por la demora en la designación de un representante del país en el homenaje anual a las seis millones de judíos asesinados por el nazismo, que se llevará a cabo los próximos 22 y 23 de enero en Jerusalén, Israel, y que coincide con los 75 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

“Supongo que la dilación en la designación de un representante de nuestra República en un evento tan trascendente a los valores de la humanidad en general y a nuestro país en particular se tratará de un tema de tiempos administrativos y que a la brevedad esto quedará resuelto”, escribió Wolff, en una carta en la que además se ofrecía él mismo como representante en ese acto, con los gastos de pasaje y estadía a su cargo.

Voceros de la Cancillería relativizaron las críticas de Wolff y confirmaron al matutino porteño que el designado embajador en Israel, Urribarri, será el representante argentino en ese acto, antes de la confirmación del Presidente. Además, agregaron que en la conmemoración anual que todos los 27 de enero se realiza en Auschwitz, que este año contará con la presencia, entre otros, del presidente de Israel Reuvén Rivlin y los reyes de España, estará la embajadora argentina en Polonia, Ana María Ramírez.

 

Fuente: Página Política