Adan Bahl y funcionarios políticos se sumaron al congelamiento de sueldos

El intendente de Paraná decidió sumarse a la ola de congelamientos de salarios en el seno de la administración pública, mientras dure la emergencia económica.

 

El oficialismo local, junto con Cambiemos, habían rechazado una iniciativa presentada por el bloque Paraná Futura en este sentido.

Días antes de Año Nuevo, la Legislatura también congeló salarios y dietas. Fue luego de que en Gualeguaychú Martín Piaggio lo haga antes de asumir su segundo mandato. En ese caso no hubo congelamiento, sino rebaja de sueldos.

Finalmente el Intendente decidió acogerse al proceso y congelará su salario y el de sus funcionarios. “En el marco de una política integral de austeridad del gasto político y de solidaridad colectiva, he decidido congelar por el tiempo que dure la emergencia económica mi salario –que es 86.470,00 pesos de sueldo neto sin contar descuento a las ganancias- y el de los funcionarios políticos, habiendo sido el último incremento en mayo de 2019”, expresó en un comunicado.

Y agregó: “Asumimos un municipio devastado presupuestariamente, fruto del exceso, del abuso y de la irresponsabilidad de quienes lo administraron durante estos últimos
años”.

En ese marco, la gestión de Bahl se propuso “paliar tal desequilibrio y de optimizar los recursos. Para eso – manifestó- se ideó un plan de austeridad en materia de gasto político:

1) Reforma del decreto que regula el organigrama municipal y redujimos de 15 a 10 el número de secretarías que lo integran.

2) Se aprobó la Ordenanza que declara la Emergencia Económica Municipal.

3) Se instruyó a secretarios a efectuar una revisión exhaustiva de
los contratos laborales para optimizar los recursos y evitar que cobre
quien no trabaja.

4) En el marco de la ordenanza de Emergencia se aprobó la creación de la
verificación de créditos, que incluye todas las acreencias con este
municipio, lo que nos permitirá honrar sólo las deudas debidamente
certificadas.

“Hoy anunciamos esta nueva medida. Es cierto que, en promedio, los sueldos de los funcionarios municipales en Paraná están por debajo de la media nacional, tanto en términos monetarios, como en cuanto al porcentaje que representan del total presupuestario. Probablemente, el impacto de esta disminución salarial no nos ahorre demasiado, no nos permita realizar grandes compras o invertir en obras de envergadura”, advirtió, aunque añadió: “Pero creemos que dar el ejemplo es necesario. Venimos a hacer lo que propusimos: ordenar Paraná en todos los sentidos. Ese es nuestro compromiso con la ciudad, con los vecinos y con los trabajadores. Como afirmamos cada vez que tenemos oportunidad, porque es de lo que estamos convencidos, a Paraná la sacamos adelante entre todos”.

 

Fuente: Página Política