La Universidad Tecnológica Nacional abre una Extensión Aúlica en Crespo

A partir del 2020 se podrá cursar en Crespo la carrera de Técnico Universitario en Industrias Alimentarias. La Municipalidad formalizó el convenio para una nueva propuesta académica.

Foto: FM Estación Plus

 

En la mañana de este jueves 12 de diciembre, se presentó la nueva propuesta académica con que contará la ciudad de Crespo, a partir del desembarco de la Universidad Tecnológica Nacional, que con una Extensión Aúlica concentrará desde el próximo ciclo lectivo, a los alumnos interesados de Crespo y la región en cursar la  carrera de Técnico Universitario en Industrias Alimentarias.

Dicha Tecnicatura cosechó avales institucionales, de firmas como Julicroc S.A., La Agrícola Regional Coop. Ltda., Nutriser S.A., Tecnovo S.A., como así también la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, la Agencia de Extensión Rural Crespo del INTA, y el municipio local.

Acerca de esta nueva propuesta, el intendente Arq. Darío Schneider manifestó: “Esta tecnicatura universitaria tiene que ver justamente con el ADN nuestro en el plano productivo. Creemos que resultará interesante para jóvenes que egresan, pero también para quienes están desempeñando funciones de este tipo o afines en empresas de la ciudad y la región. Aquí hay una posibilidad de formación para iniciarse o mejorar sus aptitudes laborales. Tiene una salida laboral importante, es un perfil demandado y estimamos que generará una buena convocatoria”.

El municipio ha celebrado oportunamente un convenio marco con la Universidad Tecnológica Nacional. Cada parte tiene definido sus compromisos, sobre los cuales Schneider precisó: “El municipio debe disponer de las instalaciones, aunque no sean específicamente espacios propios. De hecho, en este caso el cursado se llevará adelante en el Instituto Comercial Crespo. Han colaborado con nosotros y con la comunidad en lo que hace al fin en sí mismo. No nos sorprende, porque es una institución educativa que siempre ha acompañado los momentos importantes de Crespo y una vez más ha puesto de manifiesto su predisposición para apostar al desarrollo educativo de nuestros vecinos y la zona de influencia que tenemos. También se hace un aporte a los viáticos de los profesores, ya que la Extensión Aúlica infiere gastos de movilidad del cuerpo docente. No es una carrera gratuita, sino arancelada, pero nos parece importante que se pueda concretar esta oportunidad a nivel local”. Asimismo, el presidente municipal confirmó que desde este lunes 16 de diciembre se abren las inscripciones en IMEFAA (Yrigoyen y 3 de Febrero), donde además los interesados podrán hacer sus consultas.

Alejandro Carrera, decano de la Facultad, explicó que “además del cursado de las materias, está previsto que al finalizar el segundo cuatrimestre se comience con el desarrollo de las prácticas profesionales supervisadas, que implican una experiencia casi de carácter profesional en alguna industria del sector. Para ello, hemos firmado convenios con distintas industrias que tienen presencia en el Parque Industrial”.

“El perfil productivo de la localidad, el número de instituciones educativas secundarias, la proyección de estudiantes que puede acoger la carrera y la realidad política de la región y la ciudad, fueron los principales aspectos que se ponderaron durante el análisis que determinó la apertura de una Extensión Aúlica en Crespo”, afirmó Carrera, quien sostuvo que desde agosto pasado se vienen desarrollando instancias de coordinación con el municipio, para poder concretar este anuncio.

Por su parte, el diputado Julián Maneiro, quien en su anterior función de Secretario de Gobierno local, formó parte del equipo de trabajo que consensuó el acuerdo, acompañó la presentación y expresó: “Es una concreción importante, una oferta educativa más en nuestra ciudad, con un perfil clave y estratégico, que es seguir capacitando operarios para la industria alimentaria, principal motor de desarrollo de nuestra ciudad y zona. Pensándolo en el largo plazo, podemos ser la gran diferencia, con desarrollo productivo, económico, social y la formación de recurso humano para proveerle o nutrir ese desarrollo. Es la visión a largo plazo que necesitamos tener”.

Técnico Universitario en Industrias Alimentarias

Duración

La carrera tiene dos años de duración, con catorce materias dictadas en forma cuatrimestral y anual.

Modalidad

Las clases son teóricas y prácticas, y se dictarán en las instalaciones del Instituto Comercial Crespo, de lunes a viernes, de 17:00 a 22:00. Al finalizar el cursado de la carrera, el alumno realiza una pasantía académica, en empresas privadas y organismos oficiales, debiendo reunir una duración de 200 horas. Asimismo, en el transcurso del cursado se realizan visitas a fábricas, laboratorios y espacios afines a la carrera, lo que permite al alumno conocer su futuro campo ocupacional.

Áreas de Desempeño

  • Asistir en las tareas referidas a la producción en la industria alimentaria.
  • Realizar controles de calidad.
  • Colaborar con el profesional del áreas en la inscripción de productos alimenticios.
  • Realizar la puesta a punto de técnicas analíticas.
  • Colaborar en centros de fiscalización de organismos oficiales.
  • Actuar en laboratorios de fiscalización de organismos oficiales.
  • Colaborar en los planes de producción y expansión de industrias alimentarias.
  • Colaborar en la interpretación de las nuevas tecnologías alimentarias.
  • Colaborar en planes de investigación y desarrollo de la industria alimentaria.

Objetivo de la carrera  

Formar profesionales con un perfil que permita la inserción en la industria alimentaria, para desempeñarse en el control de calidad de los alimentos: en la transformación, regulación y control del proceso productivo, con manejo de la legislación sanitaria vigente.

Fuente: FM Estación Plus Crespo