En la Ciudad de Buenos Aires, las mujeres cobran menos y consiguen menos empleo

Un estudio oficial muestra que en el mercado laboral porteño, la desocupación y la subocupación de mujeres crece significativamente, mientras que el ingreso promedio es muy inferior al de los varones.

Foto: Infocielo

 

La tasa de empleo en la Ciudad de Buenos Aires aumentó de 57,7% a 58,4% en el segundo trimestre del año, y como resultado de estas variaciones, la tasa de desocupación se ubicó en 10,9%, de acuerdo con el estudio de caracterización de la PEA y análisis de ingresos por fuente de la Dirección General de Estadística y Censos.

Asimismo, se registró que “en el trimestre que se informa, la tasa de subocupación horaria (refiere al conjunto de población que trabaja involuntariamente menos de 35 horas a la semana y está disponible para aumentar esa duración) asciende al 11,5%, con una expansión de 2 puntos porcentuales en el último año”.

El 53,6% de la población ocupada de la Ciudad se desempeña en puestos de baja calificación (operativa y no calificada), con una reducción de esta porción en la comparación interanual, en favor de los de alta calificación; y las actividades económicas de servicios son las que concentran la porción más importante de los ocupados (85,7%).

“La condición de ser joven o de ser mujer sigue jugando un papel preponderante cuando hablamos de menores oportunidades en el mercado de trabajo. Las mujeres siguen presentando tasas de desocupación (13,1%), subocupación (12,7%) y precarización superiores a las de sus pares varones”, indicó.

El ingreso promedio en la ocupación principal es de $30.795, con una brecha significativa entre varones ($34.468) y mujeres ($26.649).

Los asalariados varones tienen un ingreso en su ocupación principal de $33.931 y la mitad de ellos gana hasta $28.000 al mes.

Por su parte, las asalariadas mujeres tienen un ingreso por trabajo que en promedio es de $27.646 y la mitad de ellas recibe $24.000 o menos.

En el último año, el ingreso de los asalariados crece 32,6%, con diferencias entre varones (29,3%) y mujeres (34,3%).

Los jefes de hogar (59,1% de los ocupados) tienen un ingreso en su ocupación principal que promedia los $34.037, con marcadas diferencias por sexo: los varones ganan $ 38.088 y las mujeres $28.183.