La Selca culminó el dictado de la capacitación en instalaciones eléctricas domiciliarias

Con 14 jóvenes capacitados, culminó la primera edición de la formación en instalaciones de electricidad domiciliaria impulsada por Secretaría de Lucha Contra las Adicciones. La instancia contó con el apoyo del equipo capacitador de Fundaluz XXI.

Este miércoles finalizó la capacitación en instalaciones eléctricas domiciliarias dictado en la sede de la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones (Selca) del Ministerio de Salud en Paraná. En el décimo y último encuentro, el titular del organismo provincial y el director de la Fundación Casa Lázaro, Mario Elizalde y Jorge Achor respectivamente, transmitieron su satisfacción por haber podido completar la primera experiencia de manera exitosa, y compartieron la intención de profundizar la articulación interinstitucional durante 2020.

En la ocasión, Mario Elizalde expresó: “Hoy culminamos la primera cohorte de este curso que forma parte del programa Aprender- Emprender, por el cual implementamos las capacitaciones en oficios como una instancia más en el abordaje integral del fenómeno de las adicciones”; y agregó: “Estamos muy contentos por haber puesto en marcha este plan, junto al apoyo de las entidades gremiales que brindan los equipos docentes, y de observar que se está desarrollando exitosamente”.

El funcionario recordó que las capacitaciones en oficios, “no sólo están dirigidas a individuos que hayan tenido problemas con adicciones, sino que buscamos darle un marco de acción más amplio permitiendo la participación de personas que no han tenido inconvenientes con el consumo de sustancias psicoactivas”.

Elizalde ahondó: “Con el cierre de la formación culminamos una etapa, pero ya estamos pensando en su continuidad y se avanza en el diseño de la capacitación en cooperativismo y mutualismo, la cual forma parte del esquema diseñado para abordar este rubro tan difícil que es la inserción laboral”.

Cabe señalar que de la misma forma que se completó esta formación, por la cual se instruyó a 14 jóvenes, también se está trabajando con otros 15 alumnos que asisten a las capacitaciones en Informática, Mozo de Piso y Camarero en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos Seccional Paraná (Uthgra); y 8 individuos más que concurren a la formación en el Sindicato de Pasteleros.

“Con lo cual son 37 los chicos que están cerrando la primera etapa en los distintos rubros, y para nosotros es muy estimulante que puedan absorber el resultado del esfuerzo que estamos haciendo entre todos, apostando a que hay otras formas de inserción laboral”, completó Elizalde.

Facilitadores barriales de Paraná se capacitaron como Preventores Comunitarios

Por otro lado esta semana, en la Casa de la Cultura de Paraná, se llevó adelante el cierre del ciclo de capacitación de “Preventores Comunitarios en consumos problemáticos” destinado a los integrantes del programa Primera Infancia que trabajan en terreno en los diferentes barrios de la capital provincial.

El curso tuvo como objetivo sensibilizar e informar, a fin de establecer un puente entre las personas y las instituciones. En la oportunidad participó el equipo de facilitadores barriales del Programa Primera Infancia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, integrado por estudiantes que cursan las carreras de trabajo social, psicología y ciencias políticas.

La modalidad de trabajo se basó en encuentros mensuales en los que se abordaron diferentes temas como: la idea de consumo problemático, sujeto, contexto y sustancia y tipos de estrategias a desarrollar, entre otras. La última jornada estuvo destinada a la evaluación y exposición de los trabajos realizados a lo largo del año.

En este sentido, la coordinadora del programa, Pia Turinettis señaló: “Nuestra meta es poder trabajar en redes y tener otra mirada acerca del sujeto que consume porque generalmente hay muchos prejuicios, estigmas y mitos sobre estas personas”.

Cabe citar que el programa Preventores Comunitarios tiene como objetivo central formar recursos comunitarios capaces de liderar programas y acciones preventivas allí donde se producen las situaciones que requieren de intervención por parte de los organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias y barriales.