Cada vez más complicada la situación del senador peronista José Alperovich, denunciado por abuso

El equipo técnico de la joven denunciante del senador nacional peronista tucumano José Alperovich, informó que cuando termine su declaración, su representante legal, Ricardo Santoro, y su vocera, Milagro Mariona, hablarán con los medios.

Solicitan, además, que se respete el derecho de la víctima a resguardar su imagen y privacidad. En las redes sociales le exigen al presidente electo Alberto Fernández que repudie al senador. Actrices Argentinas pidió “que la justicia actúe con celeridad sobre el caso y tome las medidas necesarias de seguridad para la denunciante”. Varias personalidades y referentes exigieron al senador que se aparte del cargo mientras avanza la investigación. La joven denuncia que sufrió violencia sexual, física y psicológica desde diciembre del 2017 hasta mayo de 2019 por parte de José Alperovich.

Así lo confirmó el equipo técnico legal que representa a la joven, que denunció al senador peronista tucumano José Alperovich – de quien es sobrina segunda – por abusos sexuales, físicos y psicológicos sufridos desde diciembre de 2017 hasta mayo de 2019, y que ahora se encuentra con consigna de la Policía Federal.

“En Tucumán, la causa será investigada por la fiscalía especializada en delitos contra la integridad sexual a cargo de María del Carmen Reuter. En Buenos Aires recayó en el despacho de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, a cargo del fiscal Santiago Vismara”, detalló en un comunicado el equipo técnico legal de la joven denunciante.

“La acusación, tipificada en el artículo 119 del Código Procesal, es por abuso sexual. Decimos que agravado por haberse producido un daño grave en la salud de la víctima – ampliaron quienes representan a la joven – Pero también por la relación de dependencia entre la denunciante con el demandado y por el sometimiento gravemente ultrajante para la víctima cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción”.

Asimismo, pidieron a los medios de comunicación: “no ahonden en detalles que puedan revictimizarla o estigmatizarla porque sería recaer en violencia simbólica contra una víctima de violencia sexual, física y psicológica. La denunciante ha podido realizar recién ahora la presentación judicial por la relación de sometimiento y de asimetría de poder que continúa hasta hoy. Como ella escribió en su carta abierta, quedó atrapada y atravesada para siempre. Hasta que pudo salir de ese horror, tomar distancia y empezar a pensar ésta denuncia. El de ella es un acto de valentía, un mensaje para que otras mujeres también se animen a romper el silencio”.

También enmarcaron la causa de su defendida en el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres: “recordamos los tratados internacionales que protegen a las mujeres víctimas de violencia sexual. Por ejemplo, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (DEVAW)”, expresaron.

En Twitter, el presidente electo Alberto Fernández expresó: “En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, quiero reivindicar mi compromiso de luchar contra las violencias que sufren las mujeres en nuestro país. Construir una Argentina con igualdad es un imperativo moral que nos exige actuar sin demoras”.

Rápidamente, varias cuentas comenzaron a exigirle que fije posición repudiando la figura del senador peronista tucumano. “Todo ese conjunto de palabras vacías y de compromiso cobrarían vida si echasen del senador a Alperovich”, expresó Víctor Hugo Ibañez. “Entonces Alberto contanos tu postura sobre el Alperovich. Sobre todo en un día como hoy, necesitamos la palabra de nuestro futuro presidente. Sacarle los fueros es lo mínimo que se debería hacer”, reclama Paola. Por su parte, Guillermo Lisio expresó: «me imagino que ya le habrá pedido la renuncia a Alperovich, no, Sr Presidente?”. Yonathan Laveccia por su parte sostiene: “Condena la barbarie de Alperovich. Señor yo te voté. Y quisiera que repudie las atrocidades cometidas por Alperovich”. Y son sólo algunas muestras de muchos mensajes que le enviaron por Twitter al presidente Fernández.

Por su parte, el colectivo Actrices Argentinas – que tomó referencialidad pública con su militancia a favor del Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y el acompañamiento que hizo a la actriz Thelma Fardín, que denunció por violación al actor Juan Dhartés -, publicó un comunicado en Twitter donde fijó posición: “desde Actrices Argentinas acompañamos a la denunciante contra el actual senador nacional, José Alperovich, y señalamos el accionar abusivo de quienes tienen el poder del Estado y lo ejercen en un marco de impunidad profundizando la opresión que vivimos las mujeres en esta sociedad”.

También se explayaron sobre el perfil del senador denunciado: “se trata de un funcionario público que gobernó la provincia de Tucumán entre 2003 y 2015. Por esos años, la justicia realizó un pedido de investigación por presunto encubrimiento al asesino de Paulina Lebbos. También fue denunciado por irregularidades durante el caso Marita Verón que contó con 13 escandalosas absoluciones de los 13 acusados que contaron con plena impunidad. Las redes de trata se expandieron y trabajan libremente aún hoy en la provincia” – expresó el colectivo – En ese sentido, especificaron: “Durante el debate por la legalización del aborto habló de moral, ética y familia para defender su postura antiderechos. Sin embargo hoy viola la privacidad de la víctima que lo denuncia, que además es miembro de su propia familia”.

Y realizaron un pedido: “Solicitamos que la justicia actúe con celeridad sobre el caso y tome las medidas necesarias de seguridad para la denunciante. Basta de hipocresía y revictimización. Por el derecho a hablar. Basta de violencia sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas”.

En medio del escándalo y la polémica mediática abierta tras la denuncia contra Alperovich, desde diversos sectores piden su renuncia, su licencia mientras continúa la investigación o su apartamiento temporario. La abogada defensora de los DD.HH. y referenta del PTS-Frente de Izquierda Myriam Bregman expresó: “El femicidio de Paulina Lebbos, el caso Belén, el acoso en vivo a una periodista… Esta denuncia contra Alperovich no cae de la nada. Se tiene que terminar la impunidad, porque solo genera más impunidad. Basta de violencia machista”.

Malena Galmarini, diputada electa por la provincia de Buenos Aires y esposa de Sergio Massa, y la diputada Victoria Donda, que suenan ambas para ocupar el futuro Ministerio de Igualdad y Derechos Humanos de Alberto, coincidieron públicamente pidiéndole al senador que se tomara una licencia hasta que la justicia determine su responsabilidad.

También se sumó la legisladora porteña electa Ofelia Fernández: “Muchos estos días tocan el tema Alperovich sin tomar más posición que ‘esperar a la justicia’. El violador con posición de poder no es excepción, viola para reafirmarlo y porque sabe que tiene a esas estructuras para bancarlo. Nos toca lograr que les quede poco. Abrazo y lucha”, expresó.

Por su parte, el diputado Leandro Grosso reclamó en el mismo sentido: “El movimiento feminista ya dijo hace mucho que no se calla más ante la violencia machista y patriarcal. Por eso no vamos a hacer la vista gorda frente a una persona que expone y difama públicamente a una víctima de abuso. Callarnos ante la denuncia contra José Alperovich es volvernos cómplices. Si se pone a disposición de la justicia, que lo haga sin una banca que lo ampare”.

En tanto, José Alperovich, que se encuentra en Miami, aseguró que asistirá este miércoles a la jura de los nuevos legisladores, rechazó la denuncia en su contra y remarcó que no se va a tomar licencia mientras avanza la investigación judicial: “No voy a tomarme licencia, porque no hice nada. Esto es una chantajeada”.

Fuente: ANRed