Teresa Parodi: «Me honra que la Universidad Pública me distinga»

En la previa a ser distinguida por la UADER como Doctora Honoris Causa, la cantautora Teresa Parodi expresó su satisfacción y emoción. La ceremonia será en la Escuela de Música de Paraná, el viernes 11 de octubre.

Foto: Telam

 

Entrevistada por el programa «La rueda mágica» que se emite por el Sistema Integrado de Radios de la UNER, la cantautora Teresa Parodi habló de sus sensaciones en la previa a ser distinguida por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) como Doctora Honoris Causa.

La ceremonia formal donde la artista correntina recibirá el reconocimiento será el viernes 11 de octubre, a las 18:00, en la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» de Paraná, como antesala de un encuentro con la comunidad universitaria para compartir un panel sobre «Política y Cultura».

«Para mí ser recibida y distinguida de esta manera, con un título que también ha recibido gente muy valiosa, es una de las cosas más importantes que me han pasado, por mi relación especial con la educación, porque la docencia es la profesión que siempre tuve al margen de ser música y porque vengo de una familia de maestros y profesores y tengo un gran respeto y admiración hacia ellos; porque Argentina es ejemplo en el mundo por la educación pública y gratuita y por el rol que cumple la Universidad», señaló Parodi.

La autora de emblemáticas obras dentro del cancionero popular, indicó además que «en los doce años que gobernó el país el movimiento nacional y popular, la creación de universidades fue una de las políticas de Estado más importantes; por eso me honra que me distinga la Universidad Pública, es conmovedor».

En la entrevista, Parodi se refirió a las dificultades que tuvo que atravesar en su carrera artística por su condición de mujer, que además escribía y componía sus canciones, ya que «la música era patrimonio de los varones, sobre todo en el chamamé (…) y fue un desafío que me costó años y años de trabajo para ser reconocida por mis pares, aparte de que era madre de cinco hijos».

Sobre su postura como artista popular, expresó que «cuando alguien tiene algo para decir en un escenario y lo dice desde la convicción, es una forma de amor (…) Cuando yo canto quiero que además de oírlo puedas ver lo que tengo para contar, por eso uso un lenguaje que ayude a eso».

Agregó que «hay una sincera búsqueda del otro, de que tengo algo que deberíamos pensar o sentir juntos, y me toca decirlo a mí porque tengo cierta facilidad para trabajar la palabra y la música, no sé, una manera que vino conmigo, y yo asumo ese rol, me toca esa parte y la hago buscando a los otros».

Sobre la ceremonia en la capital entrerriana, Parodi confesó que «voy a pensar mucho en mi madre ese día, porque sé que hubiese estado muy orgullosa y valorado mucho este reconocimiento, quizás porque abandoné la carrera de Literatura para cantar y ella prefería que sea profesora».

«Mi abuela materna, que me regaló mi primera guitarra, nació en Paraná y amaba mucho esa tierra, así que son muchos sentimientos encontrados, todo eso me va a estar dando vueltas», finalizó emocionada.

 

Fuente: http://uader.edu.ar