Se realiza la primera edición de Plaza de Tod@s en el barrio San Agustín

Este sábado 19 de octubre se realizará una jornada colectiva de intervenciones a la plaza San Agustín de Paraná. La cita es a las 16hs. y es organizada por múltiples sectores sociales, culturales, deportivos, comunitarios y cooperativistas.

Se efectúa este sábado 19 de octubre la jornada “Plaza de Tod@s” en la plaza Eva Perón del barrio San Agustín de Paraná, con múltiples intervenciones e instalaciones para la “resignificación del espacio público como punto de encuentro colectivo de resistencia y felicidad”. Merienda colectiva, radio abierta con diversas entrevistas temáticas, intervenciones artísticas, instalaciones al espacio público, teatro, circo, música en vivo, danzas, lecturas colectivas con perspectiva de género, colecta de libros y exhibiciones deportivas, parte de las actividades, conforman las distintas acciones articuladas en el marco de la Jornada Federal Encender la Cultura.

Desde la organización en red del evento se precisó que “las actividades se encuentran enmarcadas en la visibilización del trabajo cotidiano del Club Fournier, la cooperativa La Pasionaria, la Biblioteca Nora Cortiñas, la Asociación Civil Comedor Mujeres Unidas, comisiones vecinales, espacios comunitarios y redes artísticas; en el aporte al momento histórico que atraviesa nuestro país y la responsabilidad colectiva que otro gobierno es posible, de la mano de Alberto Fernández y Cristina Fernández; y en la necesidad de generar espacios de encuentro, disfrute y organización, con la apropiación colectiva de nuestros espacios públicos”.

Radio Abierta

La radio abierta, como moderadora de toda la jornada, aparece como micrófono colectivo para instalar en agenda problemáticas urgentes y estructurales, para acompañar el desempeño diario de los distintos territorios, y para comunicarse desde otras formas de vincularse y pensarse colectivamente. Lesa humanidad, violencia institucional, el amor, la militancia territorial, la soberanía alimentaria, el cooperativismo, el trabajo digno, el acceso a la salud y la educación, el feminisimo y las nuevas masculinidades y los derechos humanos, son algunos de los temas cotidianos que conforman la radio abierta que inicia a partir de las 16 hs. Integrantes de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, regional Paraná; Isabel Vergara, madre de Martín Basualdo, desaparecido en Democracia; el Centro Social San Agustín; y candidatas y candidatos del Frente Tod@s, son algunas de las voces y experiencias en la programación del sábado.

Intervenciones culturales e instalaciones públicas

Mientras la radio abierta modera “Plaza de Tod@s, distintas actividades, disciplinas y acciones se apropian colectivamente del espacio histórico del barrio San Agustín. Atelier, a cargo de Teatro Bufo; dibujos junto a Tavo Bolzán; colecta de libros para la Biblioteca Nora Cortiñas del barrio Antártida; exhibición de Taekwondo, mediante participantes del Centro Social; Pintacaritas, con maquillaje artístico infantil; lectura para niñas y niños; entre otras instalaciones, se instalan en la plaza. 

En simultáneo, danzas y música en vivo acompañan la jornada. Una clase pública de Tango Queer y las canciones de “El cuarteto de Fidel”, aportan el tango durante la tarde. Con sus letras y su canto colectivo, participa la murga “Falta Tu Suegra”, mientras que el rock se hace presente desde Oro Verde con “La que faltaba”. También participa el folklore con la voz de Camila Zapata y el cierre lo protagoniza el rap y freeStyle con Big Nacho, Proscer, Marito MC, Elías MC y Sami.

Feriantes y Merienda popular

Mientras la música, las protestas, la resistencia, el encuentro y la felicidad se propaga como una marea, trabajadoras y trabajadores de la economía popular se arriman a la plaza a comercializar libremente sus productos y dar a conocer el desempeño diario que realizan. “Cada persona puede llevar su manta, su stand, una mesa, sillas, su artesanía, su creatividad y sus productos y acompañar la jornada”, se detalló desde la organización. 

Además, la Asociación Civil Comedor Mujeres Unidas, que tiene un comedor comunitario en el barrio La Delfina, y el club Fournier también participan con la realización de una chocolatada con torta fritas para compartir y visibilizar la situación alimentaria en nuestra ciudad y nuestro país. Se recomienda traer taza y comodidades para compartir una jornada con actividades para toda la familia. 

“Creemos fundamental generar estos espacios de encuentro, de escucha, de comunicación y de organización”, expresó la red convocante. “La jornada se hizo de manera horizontal, con la participación de los actores del barrio, sabiendo del momento histórico y de la necesidad de generar nuevas formas de encontrarse y construir”, se finalizó.