Estará integrada por tres investigadores, uno del Centro de Investigaciones Fiscales (CIF) de Salta, otro de Gendarmería Nacional y otro de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
La definición surgió de una reunión en el edificio donde ahora funciona el Ministerio Público de la Nación en Salta, de la que participaron la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el procurador general de Salta, Abel Cornejo, el fiscal federal Eduardo Villalba; funcionarios de Gendarmería Nacional y de la PSA y el abogado de la familia Cash, Pedro García Castiella.
El abogado querellante confirmó a Salta/12 que la ministra “vino para ya darle una confirmación institucional a la conformación de esta comisión tripartita de tres fuerzas que había sido idea originaria de la querella”.
Bullrich tuvo una agenda nutrida en Salta, con actividades que incluyeron una visita a la dependencia local de Gendarmería Nacional y su presencia en un encuentro en la sede de Fundara, donde se mostró con los candidatos de Cambiemos Juan Carlos Romero y Miguel Nanni.
La conformación de la comisión que tratará de responder los interrogantes sobre María Cash también fue informada por el Ministerio Público Fiscal de Salta. Bullrich “cristalizó en la reunión de este martes la decisión de aportar desde la cartera nacional los nombres de los oficiales de las fuerzas nacionales, que oportunamente fueron sugeridos por la familia Cash”, detalló en un parte prensa.
García Castiella añadió que Bullrich pulió “algunos detalles de falta de coordinación con las fuerzas de seguridad que nosotros pedíamos”. Recordó que la familia de la diseñadora quiere “particularmente la intervención del comandante Gabriel Riveros, que ahora está destinado en Buenos Aires. Insistimos para que se lo desafecte un pequeño tiempo, porque él estuvo en los primeros tiempos de la investigación”, contó el letrado.
Riveros, especialista en inteligencia criminal, estaba destinado en Salta cuando desapareció María Cash y participó de la primera parte de la investigación de este hecho. Pero luego fue trasladado a otro destino. En la actualidad es director Antidrogas de Gendarmería Nacional y se desempeña en la Ciudad de Buenos Aires.
“Bullrich se comprometió personalmente con las autoridades y la familia Cash a autorizar la afectación del oficial a la investigación”, reseñó el Ministerio Público de Salta.
García Castiella dijo que la funcionaria nacional “dio la tranquilidad formal con su intervención de allanar todos los recovecos burocráticos que existían para que se provea a esta gente a la integración de la comisión”. Además de Riveros, se pide la integración con un especialista en pesquisa criminal de la Policía Aeroportuaria.
El tercer integrante es el jefe del Departamento de Investigaciones del CIF, el abogado Omar Dávila, especializado en investigación criminal. Su nombre también fue sugerido por la familia Cash.
“En los próximos días”, respondió García Castiella a la pregunta de cuándo comenzará a trabajar esta comisión. Explicó que la investigación comenzará “de cero” porque «nada habría que descartar”.
La desaparición de la joven es de competencia federal porque se sospecha que fue víctima de una red de trata de personas. En el caso interviene el juez federal Miguel Medina, quien delegó parcialmente la investigación en el fiscal Villalba.
Fuente: Salta 12