Frigerio cerró la campaña de Juntos por el Cambio en Gualeguaychú

El Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, encabezó el cierre de la campaña de Juntos por el Cambio. Fue en el comité radical y estuvo acompañado por funcionarios, legisladores y candidatos.

Foto: El Día

 

“Todos los que estamos acá estamos dispuestos a defender los valores republicanos hasta las últimas consecuencias”, exclamó Frigerio y arrancó los primeros aplausos. “Hay mucha gente que define los votos al final de la campaña, en los últimos días antes de la elección, inclusive el mismo día. Por eso, aunque estemos cansados y nos quede poca vos, hay que hacer el último esfuerzo, porque estamos cerquita del ballotage”, expresó. Y se animó a asegurar que “si llegamos al ballotage, estoy seguro de que ganamos la elección y le damos a Mauricio Macri cuatro años más para seguir transformando la Argentina”.

“¿Qué cosa es fácil en Argentina?”, preguntó retóricamente Frigerio, aludiendo a la “patriada” que el oficialismo augura para el próximo domingo. “Cuando San Martín decidió la gesta de los Andes para liberar a una gran parte de Sudamérica, seguramente le dijeron ‘General, no se puede’, y San Martín dijo ‘si, se puede’. Cuando un prócer del radicalismo como Irigoyen, allá por la década del 30, cría fervientemente que podía haber elecciones libres, que se podían incorporar a las clases medias a la toma de decisiones del país, muchos seguramente le decían ‘no se puede’, y él qué decía, que sí, se puede. Lo mismo ocurrió con el abrazo de Perón y Balbín: seguramente muchos dijeron que no se podía unir a los argentinos… y muchos años después, el presidente Macri, fijándose en el gesto de esos dos dirigentes, convoca al líder de la bancada opositora, Miguel Ángel Pichetto, para demostrar que se puede construir un gobierno de unidad nacional, se puede dejar atrás las diferencias, los enfrentamientos, que dividen a las familias, a los amigos y fundamentalmente a los argentinos”, exclamó el Ministro que este jueves cerrará campaña en Gualeguay, Ceibas y Paranacito.

 

Fuente: El Día de Gualeguaychú