AGMER se posiciona frente a la crisis alimentaria

Agmer se refirió a la decisión del Gobierno provincial de abrir los comedores escolares los sábados. Pidió que se establezcan «acuerdos perdurables» y «previsiones» respecto al presupuesto para las partidas.

Agmer aseguró que comparte “plenamente la necesidad de establecer acciones concretas para comenzar a solucionar la crisis alimentaria”, y remarcó que acompañará “todas las medidas destinadas a resolver las cuestiones más urgentes”, y apuntó que “la primera es el hambre de nuestros chicos y chicas”.

 

Sin embargo, señaló que para ello “es necesario poder articular acuerdos perdurables”. En ese sentido advirtió sobre “los riesgos de avanzar en estas medidas sin la participación de los demás sectores, tensionando el consenso necesario para una implementación acertada”.

Y entendió que esos acuerdos deben contener “una serie de previsiones” respecto, por ejemplo, a “la ampliación del presupuesto en las partidas para comedores escolares”, que, según señaló, actualmente son “insuficientes para atender el almuerzo de lunes a viernes”.

Opinó que también deben definirse “los criterios sobre la responsabilidad de abrir las escuelas los días sábados y la asignación de responsabilidades”. En este punto el gremio se preguntó sobre el rol del personal de cocina y sobre “cómo impacta en la carga horaria del directivo de escuela y sus condiciones laborales, condiciones de seguridad y de trabajo, seguro escolar”.

Por último, la comisión directiva central de Agmer sostuvo que se puede arribar a consensos “si existe la voluntad política de todos los intervinientes en este drama social en el que hoy estamos”.

A continuación, parte del documento del gremio docente titulado: “Agmer se posiciona frente a la crisis alimentaria”.

“Ante la Resolución Nº 1599/19 del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos que dispone la extensión del almuerzo que se brinda en los comedores escolares de la provincia a los días sábados (y la Resolución Nº 4222/19 del CGE, que instrumenta esa disposición en el ámbito educativo), desde la Comisión Directiva Central de Agmer ‘Compartimos plenamente la necesidad de establecer acciones concretas –de manera inmediata y urgente- para comenzar a solucionar la crisis alimentaria que golpea con dureza a los sectores más carenciados, que fueron además abandonados por políticas fuertemente expulsoras, que les dieron la espalda a los trabajadores, diezmaron su poder adquisitivo y destrozaron el tejido social. Es claro que este nuevo ciclo del gobierno neoliberal macrista sólo dejó pobreza, hambre y marginación social. Los trabajadores de la educación sabemos muy bien esta situación porque es el paisaje cotidiano que se presenta en la mayoría de nuestras escuelas. Las maestras y maestros no se resignan y resisten porque saben que si ceden nuestros gurises pierden uno de los pocos espacios de contención social que quedan en pie y que la sociedad necesita. Entendiendo este contexto, como organización sindical compartiremos todas las medidas destinadas a resolver las cuestiones más urgentes. Y la primera de ellas es el hambre de nuestros chicos y chicas’”.