Los datos se desprenden de un informe del Observatorio Argentinos por la Educación. Tomaron la cantidad de alumnos que ingresaron al secundario en 2013 y la compararon con la cifra de los que llegaron al último año. La provincia tiene uno de los índices más bajos de retención en ese nivel.
En 2013, 29.511 alumnos habían iniciado el cursado del 1º año de la Secundaria en Entre Ríos, sin embargo, seis años después, sólo cursaron el último año 13.774. Por lo tanto, en todo este tiempo quedaron en el camino más de la mitad de los chicos que comenzaron este nivel educativo.
Para graficar de otro modo la estadística, equivale a decir que durante el ciclo compuesto por 180 días de clases fueron quedando en el camino unos 14 estudiantes en cada jornada durante los seis años de extensión del nivel. Lo que ocurrió con esta promoción es solo una muestra de una tendencia que se ha mantenido prácticamente inalterable en los últimos años.
En medio de un proceso electoral, y de una profunda crisis económica, la educación ha quedado fuera del debate político; una muestra de que las autoridades no la tienen en el centro de sus agendas, pero también un indicio de que tampoco es una prioridad para la sociedad, que no reclama o exige por ella.
Los datos fueron obtenidos de los Anuarios Estadísticos del Ministerio de Educación de la Nación, y se complementan con una serie de análisis, datos y reflexiones que contiene un informe difundido esta semana por el Observatorio Argentinos por la Educación, denominado “El estado de la educación en la Argentina”, que analizó los últimos 20 años de trayectoria nacional.
Dicho informa aborda la realidad de todo el sistema educativo, focalizando todo en el caso de la escuela Secundaria debido a que se trata del nivel que está más en crisis: a pesar de que ha crecido en los últimos años la incorporación de alumnos, la mayor dificultad que enfrenta el sistema educativo es que no puede mantenerlos dentro. A nivel nacional, son más de 60.000 los estudiantes que abandonan la escuela por año.
Crece el ingreso en Entre Ríos, pero crece la deserción
En Entre Ríos, la tendencia de crecimiento de la matrícula de ingreso pasó de 75.336 alumnos en 1996 a 109.051 estudiantes una década después. Tenían 115.596 estudiantes en el inicio de la segunda década del siglo XXI, y en 2018 creció hasta 128.835 jóvenes inscriptos. Pero a la par de ese vertiginoso crecimiento se da otro proceso: la repitencia, la sobreedad escolar y el abandono.
Pero la peor noticia para Entre Ríos está en los índices de deserción escolar: Las provincias que tienen mayor tasa de retención en el nivel Secundario registran entre 2012 y 2017 son la Ciudad de Buenos Aires (78%), La Rioja (74%) y Catamarca (72%); y las que menor tasa registran en este indicador son Formosa (48%), San Juan (47%) y Entre Ríos (47%).
Además, se desprende del informe que en el país hubo una mejora de casi 10 puntos en cuanto a jóvenes que transcurren y atraviesan la Secundaria en su edad teórica –pasó del 51% entre los años 2006 a 2011, al 60,8% entre 2012 y 2017–, pero en Entre Ríos solo mejoró un 1,5%. En el primer período mencionado solo el 45,1% de los chicos cursaba la Secundaria en el nivel correspondiente a su edad, y n el segundo un 46,6%.
En otras palabras, de cada 100 chicos que comienza el secundario, sólo 46 lo terminan a tiempo. En cambio, el promedio a nivel nacional indica que de cada 100 alumnos que ingresan a 1º año, con 61 estudiantes los que logran llegar al final del nivel en el tiempo teórico.
Comparando los dos extremos del listado, hay un amplio rango entre el 78% que presenta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 47% del porcentaje de estudiantes que progresan en la educación Secundaria sin repetir ni abandonar en la provincia de Entre Ríos.
La situación en el Nivel Inicial y en Primaria
En cuanto al nivel Primario, el informe plantea que no se observan cambios significativos en la cantidad de estudiantes en los últimos 20 años en todo el país, aunque sí se destaca una tendencia al incremento de la participación del sector privado.
La cobertura en la escuela Primaria es prácticamente universal y en 2018 alcanzó a 139.799 en la provincia. En tanto, en el nivel Inicial los datos muestran un aumento en la matrícula de un 63,4% entre 1996 y 2017, a partir de la mejora en la tasa neta de escolarización –para chicos entre 3 y 5 años– que en 1998 era de un 55% y mejoró hasta alcanzar el 75% en 2016. De todos modos, aún uno de cada cuatro niños de esta edad no se encuentra escolarizado; desde 2014 en Argentina la educación es obligatoria a partir de los 4 años (Ley Nº 27.045). En Entre Ríos están escolarizados 54.021 chicos hasta 5 años; en 2011 eran 43.796.
Fuente: El Día de Gualeguaychú