En México los plaguicidas están en el aire, en el agua y en la tierra; también en cantidades nocivas en los alimentos. Muchos plaguicidas no son permitidos en la mayoría de los países de Europa donde las leyes son más estrictas.
Ante la presión de asociaciones civiles y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Gobierno de México está en el proceso de sacar del mercado 360 plaguicidas vinculados a 60 moléculas.
El decreto que haría esto posible va a salir en los próximos días, de acuerdo con Víctor Toledo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“Estamos a punto de que el Presidente firme un decreto para prohibir la entrada de los plaguicidas reconocidos como nocivos en todo el mundo y que en México se siguen utilizando”, señaló el funcionario federal durante un evento del CONACYT.
“En unos días saldrá un decreto para prohibir, no recuerdo el número, pero son bastantes plaguicidas que están prohibidos en el resto del mundo y que en México se siguen utilizando”.
Lo delicado de la situación de los plaguicidas en México ha generado que intervenga la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
El 26 de diciembre de 2018 emitió la recomendación 82/2018 “Sobre la violación a los derechos humanos a la alimentación, al agua salubre, a un medio ambiente sano ya a la salud, por el inclumplimiento de la obligación general de debida diligencia para restringir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad, en agravio de la población en general”.
El Gobierno de México tuvo la obligación de atender la recomendación integrando una mesa de trabajo intersecretarial en la que están la SEMARNAT, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Fuente: Verdebandera