Gualeguaychú fue premiada por su plan de Salud Mental Comunitaria

El último viernes 27 de septiembre se recibió el reconocimiento de parte de la OPS. Gualeguaychú recibió el 3° premio de entre más de 70 postulantes.

Foto: El Día

 

El pasado viernes 27 de septiembre en Buenos Aires, el secretario de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad, Martín Roberto Piaggio recibió el tercer premio del concurso “Buenas Prácticas en Salud Familiar y Comunitaria”, organizado por la Organización Panamericana de la Salud y la Presidencia de la Nación.

Al respecto, Piaggio destacó: “Es muy importante para nosotros ser reconocidos por nuestro abordaje de atención primaria de la salud, uno de los ejes de nuestro gobierno municipal” y añadió: “Comprender que la salud es un proceso social, que se construye en comunidad, es fundamental para poder hablar de determinados conceptos que se deben incorporar. Entendiendo que la equidad en salud implica que todos deben tener la oportunidad justa de alcanzar todo su potencial”.

“Por eso, día a día trabajamos en la promoción de la salud como un derecho, en entender la equidad como base del diseño de programas y políticas de salud pública y desarrollo comunitario, e implementar políticas públicas como una respuesta integral a las necesidades de cada vecino” finalizó Piaggio.

El concurso es una iniciativa de la Secretaria de Gobierno de Salud junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y premió a tres experiencias de las más de setenta enviadas por integrantes de equipos de salud de Argentina. En el mismo, participaron un total de 16 provincias, siendo la mayor parte de instituciones del sector público, con algunas experiencias del sector privado y organizaciones no gubernamentales.

Las otras dos experiencias reconocidas fueron de Angaco en San Juan, y de Corrientes. Los representantes de los tres primeros puesots viajarán a conocer la estrategia de salud de la familia en Río de Janeiro, en Brasil. Dentro de las buenas prácticas presentadas las categorías abordadas fueron la ampliación del acceso y de la cobertura, implementación de los atributos de la Atención Primaria de la Salud, apoyo matricial, implementación de políticas de humanización de la atención y acogimiento, y validación de los procesos de atención de los equipos de salud de los efectores en la dimensión de calidad, entre otras.

El concurso “Buenas Prácticas en Salud Familiar y Comunitaria” inició en agosto y tiene como propósito reconocer y difundir las acciones que se realizan en la Atención Primaria de la Salud para incentivar y replicar dichas iniciativas en el territorio.