EL MST-Nueva Izquierda manifestó su preocupación por la situación del transporte público

Mediante un comunicado, el MST-Nueva Izquierda manifestó su preocupación por la situación que atraviesa el transporte público en la ciudad de Paraná.

El comunicado se titula: “Basta de maniobras: ¡Estatizar el trasporte público ya!”

“Tras la sesión del HCD de Paraná en el día de ayer, 10 de septiembre, desde el MST Nueva Izquierda en el FIT UNIDAD expresamos nuestra preocupación ante un nuevo parche que estira el conflicto y pone nuevamente en peligro el derecho al trasporte en nuestra ciudad”, indica el escrito enviado a Agenda Abierta.

“Mientras Buses Paraná sigue estafando a trabajadores y usuarixs con maniobras orientadas a maximizar sus ganancias en base a retrasar los pagos de salarios, disminuir frecuencias, ajustar en la calidad de los coches, exigir cada vez más subsidios, y demás movidas, el organismo de control dependiente de la Municipalidad parece un apéndice de los empresarios. Tras un fin de semana de suspensión del servicio por falta de cumplimiento del acuerdo al que se había arribado para la devolución de los días descontados, la empresa paga lo adeudado con la seguridad de que la municipalidad iba a girar fondos nacionales que ya le habían prometido. Esta maniobra fue avalada por el HCD de Paraná en una sesión de tan solo media hora, donde oficialismo y oposición PJ se vanagloriaron de resolver un conflicto que sigue latente”, manifiestan.

“Como usuarixs, como trabajadores exigimos una solución real a esta situación. Las sucesivas gestiones municipales han permitido y amparado la formación y consolidación de una empresa monopólica. La política de subsidios se complementó con la habilitación de sucesivos aumentos del boleto que suman alrededor de un 250% en los últimos años. Aún así el servicio y las condiciones salariales y laborales de lxs trabajadores no paran de deteriorarse. Hace falta un cambio integral en la política hacia el transporte urbano. No puede seguir siendo un negocio. Entendemos que solamente con la estatización total del sistema de transporte, y su puesta en funcionamiento bajo control de trabajadores y usuarixs, puede garantizarse un transporte público de calidad, que garantice el derecho al transporte y condiciones dignas de trabajo y salario para sus trabajadores”, finaliza el comunicado al que tuvo acceso Agenda Abierta.