Jorge Monge pidió informe por construcción de un paredón en la costa de La Jaula

El diputado Jorge Monge (UCR en Cambiemos), presentó un pedido de informe solicitando al Poder Ejecutivo se sirva informar si tiene conocimiento de la construcción de un muro que afectaría el camino de sirga en el Paraje La Jaula.

El diputado provincial, Jorge Monge (UCR en Cambiemos), presentó en la cámara de Diputados de Entre Ríos, un pedido de informe por el cual solicita al Poder Ejecutivo se sirva informar si ha tomado conocimiento de la construcción  de un muro que afectaría el camino de sirga y que impide el tránsito en espacios públicos en el Paraje La Jaula, jurisdicción de la Junta de Gobierno de Colonia Ensayo en el departamento de Diamante.
Se conoce como camino de sirga al camino o calle que deben dejar los propietarios ribereños a ríos o canales para uso público, con fines de navegación, hasta la orilla de un río, lago o canal, sin recibir a cambio ninguna indemnización. Con ese objeto se estableció que los propietarios debían dejar una franja de quince metros hasta la orilla del río o canal, sin derecho a indemnización alguna.
En su requerimiento el diputado Monge también quiere saber que, de ser afirmativo el primer punto, si hay actuaciones ordenadas o iniciadas por el gobierno de la provincia con motivo de la antijurídica y peligrosa construcción de un muro que cruza el camino de sirga y dividiría el espacio público delimitado entre la línea de ribera y las aguas del río Paraná en dicho paraje en palmaria violación al artículo 1974 del Código Civil y Comercial  de la Nación.
También quiere saber si se tiene previsto  iniciar acciones por parte del gobierno de la provincia para evitar irregulares en construcciones privadas sobre el borde costero del Río Paraná, realizadas, por otra parte, en zonas de alto riesgo y garantizar expedita la franja de sirga hasta la orilla del río e impedir actos violatorios del artículo 1974 del CCCN.
La construcción avanza sobre el dominio público del Estado Provincial de allí que estas prácticas antijurídicas de los propietarios, no solo avanzan sobre el histórico camino de sirga y no respectan las restricciones al dominio cuando son titulares del mismo, sino que casi siempre  avanzan sobre los espacios públicos a orillas de los ríos y cursos de agua navegables, desnaturalizando el derecho común a la pesca, la recreación, el salvamento y la flotación.
Fuente: Informe 3