Al fallecimiento de una mujer de 56 años, que no estaba vacunada y sufrió una falla multiorgánica desencadenada por enfermedades asociadas preexistentes al contagio de gripe A, se le suman dos nuevos casos de influenza positiva.

Días atrás se produjo la muerte de una mujer de 56 años, domiciliada en Gualeguaychú, que sufrió una falla multiorgánica “desencadenada por enfermedades asociadas preexistentes al contagio de gripe A”, explicaron desde el Hospital Centenario, y aclararon que si bien estaba contenida dentro del grupo de riesgo, no se había vacunado.
Ahora, desde el nosocomio local confirmaron dos nuevos casos positivos: “Hasta el momento, se enviaron 33 muestras de pacientes con infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) a la Dirección de Epidemiologia, mientras que en el Laboratorio del Hospital Centenario se analizaron 60 muestras, de las cuales 38 fueron negativas, 20 positivas para virus sincial respiratorio y dos para Influenza A, correspondientes a una niña de 1 año y una bebe de 6 meses, ambas internadas en Sala de Pediatría. Esta última es una niña oriunda de Misiones, sin ningún antecedente de vacunación”, informaron.
En este marco, esta mañana se concretó una nueva reunión de seguimiento de la situación epidemiológica de las infecciones respiratorias en la ciudad y el departamento. El Nodo Epidemiológico actualizó la información disponible a la semana 30 ante los distintos servicios.
En lo que va del año se aplicaron 15.218 vacunas antigripales, 5081 dosis en los CAPS municipales, mientras que el resto fueron inoculados tanto en el Hospital Centenario, los nosocomios regionales y los Centros de Salud provinciales. Entre las semanas epidemiológicas 25 y 28 se observó un aumento de las gripe y se alcanzó el máximo, como es esperable en esta época del año. Ahora hay una franca disminución de las consultas de pacientes en el sur entrerriano.
Analizando los datos, el mayor número de casos se dio entre personas de 2 a 9 años, es decir la gripe empieza entre los menores y se disemina al grupo familiar. Es vital remarcar la importancia de la vacunación obligatoria y de esquema completo para los niños entre 6 meses y 2 años, reportaron las autoridades de Salud.
Cabe subrayar que la mayoría de los cuadros respiratorios evolucionan favorablemente. Solo en aquellas personas con factores de riesgo y sin antecedes de vacunación se pueden sufrir complicaciones graves o derivar en una muerte.
Fuente: El Día