El otro Alberdi, el feroz crítico del “despotismo turco” de “Mitre, Sarmiento y Cía.”

Juan Bautista Alberdi fue tal vez el más profundo y brillante pensador argentino del siglo XIX, pero al igual que muchas figuras salientes de nuestra historia su obra y pensamiento ha sido falsificado, reducido a la conveniencia de quienes monopolizaron luego de las guerras civiles el aparato cultural del sistema, y lo hicieron durante casi un siglo.

Se difunde la idea de un Alberdi liberal, antirrosista, un apologista de la Constitución, enamorado del modelo norteamericano y promotor de la inmigración europea. Pero esta es una lectura sesgada de Alberdi, ínfima y tendenciosa de su obra. Esta operación reductora fue pergeñada por los herederos de sus principales enemigos, Mitre y Sarmiento, y se limita a reducir a Alberdi a su militancia antirrosista y su pensamiento a lo escrito en “Las Bases” y “El Crimen de la Guerra”. Así, se construye una linea imaginaria de pensamiento donde Alberdi es el precursor o antecedente de Mitre, Sarmiento, Roca y todo la oligarquía argentina que emergió como clase dominante luego de la caída de Rosas. Pero esto es otra falsedad histórica más.

El Día del Abogado, conmemorado el 29 de Agosto con motivo del fallecimiento de Alberdi, es de esas celebraciones que contribuyen a confundir más que a aclarar quien fue Alberdi, que dicho sea de paso jamás ejerció la profesión de abogado en Argentina. Se elige este día porque se considera a Alberdi el gran mentor de la Constitución de 1853, pero se olvida decir que Urquiza, Mitre y Sarmiento fueron los principales violadores de la misma, al igual que se termina sobredimensionando la relevancia que el propio Alberdi le otorgaba al proceso constitucional formal.

 

Fuente: diariocontralegem.blogspot.com