La manifestación de la UADER contraria a la iniciativa del Ministerio de Seguridad de la Nación, es una más entre múltiples expresiones de repudio. La preocupación está centrada en el rol asignado a Gendarmería, que desnuda la falta de políticas sociales y educativas para la juventud.
El equipo de gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) emitió un comunicado en repudio a la creación por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación, del Servicio Cívico Voluntario; rechazando también declaraciones de la ministra, Patricia Bullrich, donde resalta el valor de una institución como Gendarmería Nacional, en desmedro de la educación pública.
Pero la manifestación de la casa de estudios entrerriana -que será tratada en la próxima sesión del Consejo Superior para contar con el apoyo de representantes de todos los claustros- no es aislada, sino que es una más entre diversas expresiones que han salido al cruce de una medida del gobierno nacional que, cuanto menos, resulta provocativa.
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asociación Permanente por los Derechos Humanos, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, diversas comisiones provinciales por la Memoria, entre otras entidades de diferentes ámbitos y colores políticos, han repudiado la iniciativa.
«Lo que quiere hacer el gobierno es militarizar a los jóvenes en lugar de arreglar las escuelas y los clubes de barrio que es donde verdaderamente se educa, contiene y apoya a los chicos«, dijo Taty Almeida.
«Es sumamente grave que el Ministerio de Seguridad asuma objetivos del sistema educativo y de desarrollo social para los que -es obvio- no tiene ninguna capacidad profesional», señalaron desde el CELS. «El gobierno especula con que el contacto con la Gendarmería inculque a les jóvenes disciplina y orden, como si el problema fuera de comportamiento y no socioeconómico», remarcaron.
En tanto, el Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos rechazó la propuesta expresando que «el gobierno (…) busca con esta medida antipopular una mano de obra barata y disciplinada a su servicio«.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, fue muy duro al sentenciar que se trata de «una colimba encubierta» en el marco de un fuerte retroceso en los derechos de los ciudadanos.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) también se manifestó: «El único lugar apropiado para la formación de nuestros niños y jóvenes son las escuelas y los colegios del sistema educativo«.
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, por su parte, indicó que «el gobierno, al mismo tiempo que sigue recortando o eliminando los programas sociales (…) da respuestas por mano de su aparato represivo«.
Especialmente, las instituciones universitarias públicas -como la UADER– no se quedaron en silencio e hicieron pública su postura frente a esta iniciativa:
La Universidad Nacional de las Artes (UNA) aprobó en Consejo Superior -por unanimidad- una resolución donde se considera que «son las escuelas y universidades con sus diversas funciones las que han cumplido y cumplen con la función de formación democrática y ciudadana«; y se expresa claramente que «Gendarmería no educa».
La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) comunicó que: «Estamos convencidos de que el trabajo con jóvenes se tiene que dar en la escuela, que es obligatoria hasta el último año del secundario; (…) en el acceso al primer empleo de aquellos que ya la hayan finalizado, y que hoy son los más golpeados por la desocupación; (…) en la promoción del acceso a institutos terciarios y universitarios, para lo que es preciso fortalecer las becas de estudio; (…) y en las familias, para lo cual resulta imperioso garantizar trabajo y salarios dignos«.
La rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Ana Jaramillo, manifestó en una entrevista radial que «todas las universidades públicas repudiamos los dichos y la resolución (…) porque la Gendarmería es una fuerza armada con disciplina militar, no democrática«.
También se hizo eco de esta medida la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), exigiendo la «inmediata derogación«.
Otras expresiones desde el sistema universitario: Facultad de Filosofía y Letras de la UBA | Facultad de Ciencias Sociales de la UBA | Facultad de Ciencias Sociales de la UNC | Centro Universitario Regional de Bariloche | Consejo Social de la UNLP |
Más repudios:
CONADU Histórica | Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Santa Fe | Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social | CTA Autónoma | Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires |
Fuente: UADER