Encuentran un ejemplar de Aguará Guazú cerca de Gualeguay

Un vecino del sur entrerriano que transitaba por Ruta 11, entre Gualeguay y Victoria, se encontró con un animal muerto al costado del camino. Grande fue la desazón cuando comprobó que era un Aguará Guazú, especie en extinción.

Foto: Facebook/HernánSchweizer

Hernán Schweizer, es un productor agropecuario de la zona, que manifestó: “el miércoles por la tarde, iba por la Ruta 11, cuando me encontré con este ejemplar. Fue a la altura del kilómetro 186 más o menos, entre la entrada a la Estancia Las Flores y el llamado Puesto Sarandí. Hay bastante variedad de fauna que a veces en algún modo representa peligro para el tránsito, porque hasta jabalíes he visto. Como rareza hace uso años han empezado a verse unos palmípedos, el mapache sudamericano, del tamaño de un zorrito o un poquito más grande. O gatos montés. Por eso presto atención. De repente ví un bulto más importante y dí la vuelta”.

https://www.facebook.com/radiogualeguay/videos/681130345734341/

 

Schweizer recordó que “había escuchado algún comentario. Cuando dí la vuelta nos encontramos con el Aguará Guazú. Un cánido que no tiene nada que ver ni con los perros, ni con los lobos ni con los zorros. Es una subespecie. Bien patudo, enorme. Seguramente un vehículo lo atropelló y quedó al costado de la ruta. Por eso mi preocupación por hacerlo público porque es una especie en extinción. Estos animales no hacen nada, son inofensivos, pese a que son de porte importante. Esta era una hembra de más de un metro de largo por 85 centímetros de alto”.

El productor sostuvo que “es la primera vez que veo un animal así en esta zona. Me habían dicho que habían visto pero en este caso ha quedado el registro. Sé que hace muchos años llegaban al centro de la provincia porque son más de Chaco, Corrientes, Formosa. Quizás llegó embalsado en alguna creciente. Pero lo que me preocupa es que la gente se asuste y los mate. No son amenaza ni para la hacienda, ni las majadas ni los gallineros y mucho menos para la gente. En el norte había leyendas que lo asociaban con el lobizón y por eso lo combatían. Pese a los pronósticos, en Gualeguay se ve cada vez más variedad de fauna y eso lo comprobamos todos los días”.

¿Qué es el Aguará Guazú?
-Es el más grande de los zorros sudamericanos. Su pelaje es más bien largo, de un hermoso color rojo, y en la nuca y la cruz tienen una especie de crin oscura. Es omnívoro. Caza de manera oportunista ratas, armadillos, cuises, aves, otros pequeños vertebrados e insectos, complementando su dieta con frutos silvestres.
-Para algunas culturas nativas, como los tobas y mocovíes, representa a un animal sagrado envuelto de espiritualidad. Encarna la leyenda de lobisón para los criollos. Pero en la mitología toba es un ser protector y padre de todos los perros.

Vive en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones. Es probable su presencia también en el norte de Entre Ríos. -Se encuentra categorizado a nivel nacional como “Especie amenazada” (Resolución SAyDS 1030/04), y protegida por la Ley Nacional de Conservación de la Fauna 22.421/81 y su decreto reglamentario 666/97. A nivel internacional la IUCN lo ha categorizado como “Cercano a la Amenaza” (NEAR THREATENED) y se encuentra en el Apéndice II de la convención CITES. Debido al estado crítico de sus poblaciones, la especie ha sido declarada como Monumento Natural Provincial en las provincias de Chaco, Santa Fe y Corrientes. La captura, caza y comercialización de esta especie se encuentra prohibida en todo el territorio nacional.

Fuente: Radio Gualeguay LT38