Charla “Leonardo Da Vinci, entre el humanismo y la ciencia. Algunos aportes al espacio pictórico”

El próximo jueves 4 de julio a las 18:30 tendrá lugar en la Escuela “Santa Fe”, Cura Álvarez 774, la charla “Leonardo Da Vinci, entre el humanismo y la ciencia. Algunos aportes al espacio pictórico” a cargo de Diego Arellano.

Este jueves 4 se realizará la charla “Leonardo Da Vinci, entre el humanismo y la ciencia. Algunos aportes al espacio pictórico”. La misma estará a cargo de Diego Arellano, Profesor de Artes Visuales, Docente de la FHAyCS y Realizador Plástico.

La actividad, será este jueves 4 de julio a las 18:30 en la Escuela “Santa Fe”, Cura Álvarez 774, está organizada por el Centro Intercultural de Lenguas de la Sede Paraná, es abierta y sin costo.

En el encuentro se realizará una aproximación a la producción visual de Leonardo Da Vinci a través de algunos aspectos técnicos y procedimentales propios del campo pictórico, tales como: la perspectiva aérea/atmosférica; el sfumatto o pasaje; entre otros recursos.

“Pensar en la producción de las imágenes, particularmente las pictóricas, implica conocer y desarrollar una serie de operaciones que involucran procedimientos, técnicas y materiales que, más allá de sus aspectos técnicos – procedimentales, abarcan otros factores y variables, entre ellos los históricos, culturales, artísticos y estéticos. Propios de todo devenir histórico y social. Pero contextualizados en el tiempo y el espacio nos brindan algunas herramientas teórico – conceptuales que nos permitirán un abordaje, en especial de la producción de Leonardo da Vinci: Pintor, dibujante, ingeniero, por nombrar algunas de sus múltiples actividades. Aproximarnos a su producción visual (bocetos, pinturas, proyectos arquitectónicos e ingenieriles, estudios y registros científicos). Es acercarnos a una etapa de la cultura europea y occidental, enmarcada por el Humanismo y el Renacimiento italiano. Pudiendo re – conocer diferentes aspectos, como lo son: el Leonardo artista en tanto productor y teórico; el artista inventor, atravesado por el humanismo. Que se proyectará más allá de su tiempo. Sintetizando una simbiosis que se puede resumir en el artista donde confluyeron la ciencia y el arte”.