Gualeguaychú será sede del tercer Foro Provincial de Agroecología

El viernes 28 de junio, desde la mañana temprano y hasta la tarde, el salón del Concejo Deliberante de Gualeguaychú reunirá a profesionales de la agroecología que aportarán sus conocimientos en el III Foro Provincial. La participación es libre y gratuita.

¿Cómo lograr que lo que se come en Entre Ríos, se produzca en Entre Ríos ? ¿Cómo dejar de consumir alimentos que se transportan cientos de kilómetros y pierden su valor nutricional? ¿Cómo fomentar el empleo y el regreso al campo y los mercados de cercanía con alimentos frescos? ¿Cómo reemplazar los venenos por insumos orgánicos para respetar la vida humana y el suelo fértil?

Estos y otros interrogantes se debatirán el viernes 28 de junio en el tercer Foro Provincial de Agroecología en el Concejo Deliberante de Gualeguaychú. Un espacio compartido entre organizaciones, universidades, funcionarios y productores creado para el debate, la capacitación y el análisis con el fin de impulsar políticas que fomenten un cambio productivo en la provincia, la producción de alimentos sanos, circuitos cortos de comercialización y la formación técnica en prácticas agroecológicas, entre otros ejes de trabajo.

Con más de cien inscriptos provenientes de toda la provincia, la jornada se iniciará con la participación de Soledad Lorenz, ingeniera zootecnista y Walter Lorenz quienes practican Pastoreo Racional en la Cuenca del Salado en un campo de 95 hectáreas, con mayor carga de animales en relación a la ganadería convencional. Además se presentarán experiencias de agroecología extensiva y el manejo de biofertilizantes en la agricultura orgánica, con prácticas de regeneración de suelo fértil y uso de microorganismos a cargo de los ingenieros agrónomos integrantes del Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS).

Por la tarde, tendrá lugar el desarrollo del Foro Provincial de Agroecología que se reparte en seis comisiones específicas (comercialización, gestión, educación, certificación, registro e identificación e investigación y desarrollo). Cada comisión tiene como fin elaborar recomendaciones de políticas públicas para impulsar la agroecología en la Provincia que serán anunciadas en una reunión plenaria a las 15 horas.

La participación es libre y gratuita; y por informes e inscripción dirigirse por mal a: passsredes@gmail.com

Inscripciones

https://docs.google.com/…/1FAIpQLSfLwSikL0_qWp16tz…/viewform

Fuente: El Día