Integrantes de organizaciones socioambientales de toda la provincia, estudiantes, técnicos y productores se reunieron ayer en el sur entrerriano para debatir sobre producción agrícola sustentable.
Alrededor de 300 vecinos se reunieron en el Honorable Concejo Deliberante de Gualeguaychú para asistir a las disertaciones de técnicos y productores que llevan adelante experiencias de producción agroecológica en diferentes regiones de nuestro país.
«No esperábamos tanta respuesta. Estamos muy contentos de que participe la Escuela Agrotécnica de Gualeguaychú, además de diversos referentes provinciales que hicieron posible este encuentro del que hoy es sede Gualeguaychú», explicó la integrante del Foro Ecologista de Paraná, Daniela Verzeñassi.
«Durante la mañana tuvimos diferentes exposiciones, durante la tarde trabajaremos en comisiones y alrededor de las 17 horas cerraremos con una reunión plenaria para la puesta en común de la jornada», explicó Verzeñassi.
«Teniendo como referencia los dichos de la Mesa de Enlace luego que el Superior Tribunal de Justicia ratificara el fallo que modificó la distancia permitida para la fumigación en torno a las escuelas rurales, este encuentro demuestra que no son solo ellos los que «supuestamente» representan los intereses de los productores. Existe un campo que reclama políticas públicas para la reconversión de la matriz productiva, existen productores que quieren trabajar de otra manera y se están comenzando a acercar para transformar este sistema productivo que los endeuda, que los enferma y que es insostenible», profundizó Verzeñassi.
Y sumó: «Todos los días nos enteramos de nuevos enfermos o fallecidos a causa de estos venenos. Hace tiempo que esto no da para más. Por eso la Coordinadora Provincial «Basta es Basta» -de la que formo parte- viene expresando que hay ejemplos como el del Municipio de Gualeguaychú que es un ejemplo no solo para la Provincia sino para todo el país».
UN ESTADO AUSENTE
Al ser consultada por la presencia de la Provincia en el tercer Foro de Agroecología, la ambientalista aseveró: «Es poca, en Gualeguaychú acompañó el Municipio, pero desde el gobierno provincial es muy poco lo que se ha obtenido. Quiero destacar que todo lo que está ocurriendo tiene que ver con la participación y militancia de las organizaciones ambientales a través de la coordinadora. Así fue que logramos constituir este foro itinerante que tuvo su primer encuentro en Paraná, luego en Villaguay y finalmente hoy aquí en Gualeguaychú».
Y con dureza señaló: «El Gobernador Bordet no quiere recibirnos pero se sienta con la mesa de enlace a delinear el nuevo decreto para echar por tierra el fallo vigente. Hace dos años venimos pidiendo que nos reciba y avanzar en el camino de la reconversión a la agroecología; por eso es tan importante lo de hoy, por lo que significa, y por eso celebramos la presencia de los productores».
«Son justamente los productores los que necesitan un Estado presente que hoy, no solamente está ausente, sino que entorpece este tipo de cuestiones trabajando a través de la Fiscalía de Estado para seguir fumigando alrededor de las escuelas. Desde la Provincia en ningún momento empezaron un trabajo político serio», criticó.
Por último, Verzeñassi adelantó: «Después de más de dos años de pedir capacitaciones para demostrar que otra manera de producir es posible -tarea que debería estar a cargo del gobierno- logramos que desde la Secretaría de Extensión de UADER se genere una Diplomatura en Agroecología a partir del mes de agosto.
Será abierta a todos aquellos que quieran formarse, y no es necesario que sea un profesional técnico el que asista, también podrán hacerlo los productores; Paraná sería la sede. También queremos recorrer la provincia con charlas de introducción a la agroecología, para establecer contacto con los productores y avanzar en un camino que crece ante la mirada de un Estado ausente».
Fuente: r2820