Desde Unilever resaltaron que garantizan el pago de todas las indemnizaciones

Luego de varias marchas, protestas y encuentros en el Ministerio de Trabajo, no se alcanzó ninguna solución. Desde la empresa explicaron los motivos de la cesantía y aseguran que cumplirán con la Ley.

Foto: El Día

 

La empresa Unilever opera en todo el país, pero no cuenta con un vocero local. Su comunicación se efectúa a través de comunicados oficiales. Luego de transcurrir el tercer día de conflicto, desde la firma expresaron que “a pesar de los reiterados esfuerzos realizados desde hace algunos años, la planta ubicada en Gualeguaychú viene perdiendo niveles de competitividad; principalmente debido al cambio estructural en la matriz de consumo de productos para el lavado de ropa que migra velozmente hacia productos líquidos. Esto se ve agravado por el impacto en los aumentos de costos de materias primas, logísticos, laborales y la caída en los niveles de consumo”.

“Como consecuencia, se inició un proceso de retiros voluntarios, pero no fue suficiente y la compañía se vio forzada a efectuar una adecuación de equipo que conllevó la disminución de 16 puestos de trabajo, a fin de mantener la operación y preservar los más de 170 empleos directos y más de 500 indirectos generados en Gualeguaychú”, explicaron en otro de los párrafos.

En cuanto a la medida efectivizada este lunes, explicaron que “se tomó luego de implementar cambios en todos los otros aspectos de la operación, como el origen de los insumos, la eficiencia de las líneas, los modelos logísticos y un ajuste de dotación previo. Tal como lo establecido en la resolución de la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos del día 26 de junio, la misma se enmarca en la normativa laboral vigente. Por supuesto, Unilever Argentina garantiza el pago de las indemnizaciones acorde a lo establecido por ley”.

“Unilever opera en el país desde 1926 y su compromiso con Argentina se mantiene intacto para preservar la producción local y las fuentes laborales de los más de 3.800 empleados directos y 18.000 indirectos”, concluyeron.

No habrá conciliación obligatoria

La cartera de Trabajo definió que no será necesario dictar una conciliación obligatoria, mientras que la empresa asuma el pago de las indemnizaciones correspondientes.

Fuente: El Día