100% Diversidad y Derechos se suma a la convocatoria en apoyo a Mariana Gómez, víctima de violencia policial por prejuicio, el próximo miércoles 5 de junio a las 8:30hs en el Juzgado N°26, ubicado en Paraguay 1536, 4° piso de la Ciudad de Buenos Aires.
Mariana, la joven que fue agredida y detenida al besarse con su esposa en la Estación Constitución del Subte de Buenos Aires será enjuiciada por “resistencia a la autoridad y lesiones graves”. El hecho tuvo lugar el 2 de octubre de 2017 donde empleados de Metrovías y personal policial avasallaron, golpearon y la detuvieron, con la excusa de que Mariana estaba infringiendo una norma al fumar en un lugar prohibido.
El juicio contra Mariana se llevará a cabo en el Tribunal Oral Criminal y Correccional Nº26, a cargo de la jueza Marta Aurora Yungano. En esa instancia, 100% Diversidad y Derechos se presentó – y fueron aceptados – como “Amigo del Tribunal” con el objetivo de presentar la situación de violencia y discriminación hacia lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex y el marco de derechos que protege a la diversidad sexual. En el escrito sostuvieron que el procesamiento por resistencia a la autoridad de Mariana Gómez resulta de interés para toda la sociedad, ya que está en juego el deber del Estado –del que forma parte el Poder Judicial -, de evitar y proteger a las personas contra todo acto de discriminación por orientación sexual.
También denunciaron la selectividad del personal del subte y policial para elegir (en base a un prejuicio lesbofobico y machista) a Mariana Gómez y su esposa Rocio Girat entre decenas de ciudadanos que estaban realizando el mismo acto, en el mismo lugar.
Unxs jueces dicen #ProcesadaPorFumarYResistirse, 100% Diversidad y Derechos dicen #ProcesadaPorBesar ¿Por qué? Porque Mariana Gómez fue víctima de criminalización, selectividad y violencia policial, y los hechos por los que va a ser juzgada deben ser interpretados desde esta perspectiva. ¿Cuál perspectiva? La que explica que las lesbianas son sometidas a violencia por prejuicio, de diferentes formas y ámbitos, en muchos casos por agentes de las fuerzas de seguridad. Y una de las maneras más frecuentes “se dirige, entre otros, a las demostraciones públicas de afecto entre personas del mismo sexo y a las expresiones de “feminidad” percibidas en hombres o “masculinidad” en mujeres”.
100% Diversidad y Derechos manifiesta: «En verdad, no lo decimos nosotrxs, lo dice la Comisión Interamericana de DDHH en su informe sobre “Violencia hacia personas LGBTI” de 2015. También la relatoría LGBTI de la ONU que al referirse a sucesos recientes y en su visita a la Argentina dijo que “los hechos debían ser investigados debido al componente de odio hacia las lesbianas”. Acompañemos a Mariana Gómez en el inicio de este injusto juicio contra ella que es en contra de toda la diversidad. Vamos a reclamar su absolución!».
Fuente: 100% Diversidad y Derechos