Están a cargo de del equipo de la Subsecretaría de la Mujer, y son dirigidas a todo el personal de los Jardines Maternales, en cumplimiento de la Ordenanza N° 9.802 que incorpora su obligatoriedad.
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza N° 9.802, que incorpora su obligatoriedad, comenzaron las capacitaciones sobre Educación Sexual Integral para todo el personal de los Jardines Maternales de Paraná.
Las mismas están a cargo del equipo de la Subsecretaría de la Mujer, que también realiza un fuerte trabajo de prevención de la violencia en los noviazgos en escuelas secundarias de la ciudad.
La actividad se desarrolló en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. Allí, la titular de la Subsecretaría, Graciela Mántaras, dio la bienvenida a las 46 directoras y vicedirectoras, al equipo interdisciplinario de Jardines Maternales, supervisoras, directoras de carreras y profesores en general. “Hace 4 años nacía Ni Una Menos en la Argentina, un movimiento que se extendió por toda Latinoamérica y que en su primer documento exigió al Estado que incorpore una serie de políticas públicas”, señaló la funcionaria, a lo que agregó: “En un primer lugar se pidió por casas refugio para mujeres víctimas de violencia, y hoy el Municipio cuenta con una casa para 20 mujeres y sus hijos”.
Mántaras, sostuvo que otro eje fundamental era atender a las poblaciones más jóvenes, y “hoy contamos con un programa de prevención de la violencia en los noviazgos; otra necesidad urgente era la asistencia al hombre que ejerce violencia, y hoy en el Municipio cuenta con un programa de abordaje único en la provincia y en la región; y por último, era necesario enmarcar una política de Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, y desde la gestión estamos encarando esta tarea con mucho orgullo”.
Cabe destacar que los objetivos de estas capacitaciones son fomentar las ideas de conocimiento y cuidado del cuerpo propio y de los demás; la valoración de las emociones y expresiones, la información básica sobre la dimensión biológica de la sexualidad, las relaciones interpersonales, los valores y actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integralidad de las personas; la construcción de normas de convivencia y las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres.
A partir del próximo 10 de junio, continuarán de manera sistemática las capacitaciones para todo el personal de los jardines incluyendo, no solo a las docentes, sino también al personal de cocina y ordenanza.