Buenos Aires: Atacaron a activista trans y la policía no respetó su identidad

En la madrugada del sábado, la activista trans Yhajaira Falcon fue atacada por tres varones jóvenes en el barrio de Chacarita, a dos cuadras de su casa. Radicó la denuncia en la comisaria comunal Nº15.

Foto: Agencia Presentes

En la madrugada del sábado, la activista trans Yhajaira Falcon fue atacada por tres varones jóvenes en el barrio de Chacarita, a dos cuadras de su casa. “Estaba caminando por la calle y tres tipos me empezaron a decir de todo: puto de mierda, entre otros insultos. Seguí caminando y vinieron a golpearme y me robaron el dinero que tenía y los cigarrillos”, contó. La activista radicó la denuncia en la comisaria comunal Nº15.

Yhajaira, que trabaja en el Programa contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa de Ciudad de Buenos Aires, vio un patrullero y comenzó a los gritos: “Logré que me vean y se acercaron. Le conté al personal policial (femenino y masculino) lo que me estaba pasando, y me querían meter a mí en el patrullero en vez de meter al delincuente. No me respetaron mi identidad, me decían muchacho. Finalmente detuvieron a uno de los agresores y a los otros ni los fueron a buscar. También voy a hacer denuncia por violencia institucional, decían que mi credencial de trabajadora era trucha”, agregó.

La activista travesti Violeta Alegre fue hasta la comisaría para acompañarla y llamar a una ambulancia. “Yhajaira estaba toda ensangrentada y temblando. En el Hospital Tornú nos atendieron bastante rápido pero de muy mala manera”, dijo Alegre.

“En el hospital y con la policía todo fue maltrato. Estoy muy mal”, contó.

“Estamos realmente cansadas de que nos violenten. Si bien dicen “la calle esta jodida para todxs”, yo sé que las violencias, que pueden comenzar desde el insulto por nuestras identidades, terminan en golpes, robos, o travesticidios y tranfemicidios, tienen particularidades. Dependiendo de cómo reacciones todo se agrava. Nuestras identidades habilitan a que nos digan lo que quieran seguido de quién sabe qué. Nos insultan, roban, golpean o matan. Saben que muy pocos nos amparan y protegen y acompañan y esas son habilitaciones sociales para descartarnos”, dijo Violeta Alegre.

Fuente: Agencia Presentes