El precandidato presidencial plantó su posición ante el Fondo y fue muy duro con el fracaso económico del Gobierno.
El precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió con el FMI y planteó la necesidad de una renegociación con el organismo. Además, criticó duramente el rol del Fondo desde la firma del acuerdo con Mauricio Macri.
Fernández recibió en sus oficinas al director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner. “Le transmití al FMI nuestra disposición a reformular los acuerdos sin exigirle más esfuerzos a nuestro pueblo”, sostuvo a través de un comunicado.
Entre las preocupaciones más importantes, el precandidato remarcó la violación del acta constitutiva del organismo financiero internacional, el incumplimiento de las promesas de reducción de la deuda ni de la inflación. Además, puso como ejes de discusión la necesidad de generar empleo y combatir la pobreza.
Estos fueron los otros puntos clave de la reunión que destacó el comunicado:
– “Le transmití al FMI nuestra disposición a reformular los acuerdos sin exigirle más esfuerzos a nuestro pueblo”.
– “Buscamos estabilizar la economía para poder crecer como condición necesaria para pagar nuestras deudas”.
– “Los créditos del FMI se usaron para financiar 30 mil millones de dólares de fuga de capitales especulativos”.
– “Finalmente le transmití al señor Werner nuestra disposición a seguir conversando en pos de reformular los acuerdos vigentes para poner fin a la crisis económica que estamos viviendo”, concluyó el documento.
Fuente: El Destape
Por acá podés seguir leyendo
Gestionan la incorporación de motos a destruir para ser usadas por notificadores
Se realizó una nueva edición del Consejo Federal de Salud
Se modificó la Ley Nacional de Turismo
El Ministerio de Salud absorberá las funciones del Instituto Nacional del Cáncer
Afirman que la mayoría de los segundos contagios de dengue no desarrollan formas graves de la enfermedad
Se realizó la primera asamblea del año del Consejo Federal de Medio Ambiente
Establecieron nuevas normativas para mejorar la calidad y comercialización de frutas en Argentina
Está disponible la tercera certificación académica para Becas Progresar