Se realizó un festival y un pañuelazo por la presentación del proyecto IVE

Una gran multitud de mujeres se reunió en la Plaza 1°de Mayo de la ciudad de Paraná para realizar un pañuelazo y un festival por la 8va. presentación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso de la Nación.

Por Muriel López

Este 28 de mayo fue el «Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres» y fecha de aniversario n°14 de la «Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito».

Las plazas principales de todas la ciudades a lo largo de Argentina se tiñieron de verde para apoyar la 8va. presentación del Proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso de la Nación.

En Paraná, el festival se realizó en la plaza 1° de Mayo donde se transmitió en vivo la presentación del Proyecto de ley, se hizo la lectura de un documento y participaron artistas que realizaron intervenciones callejeras y diferentes números artísticos: se presentó una obra de teatro con Lucía Gómez Firpo y Cintia Ciarlo; las infaltables Danza Combate que revolucionaron todo con sus coreografías; la música con Anita Contreras y Ana Herrera; y cerraron el evento las Murguistas Feministas.

Los puntos centrales de la propuesta

El proyecto busca legalizar la interrupción voluntaria del embarazo priorizando la fijación de plazos, la voluntad de la mujer o persona gestante y el goce pleno de derechos sexuales y reproductivos, y no de las condiciones bajo las cuales se produce un embarazo.

  • La iniciativa plantea la despenalización y legalización del aborto hasta la semana 14 y más allá de esa instancia, cuando la salud o la vida de la persona gestante corre riesgo o si el embarazo es producto de una violación.
  • A su vez, el proyecto insta a las instituciones de salud a llevar adelante la práctica dentro de los 5 días posteriores a la solicitud de la persona gestante.
  • A diferencia de la media sanción aprobada, se quitó la penalización a los profesionales de la salud que practiquen abortos después del plazo de 14 semanas (excepto las causales ya descriptas).
  • Respecto al consentimiento de menores de edad para la interrupción del embarazo, el proyecto considera que entre los 13 y los 16 años las personas gestantes ya tienen capacidad de brindarlo.
  • Uno de los puntos más debatidos en las audiencias y en las sesiones de ambas cámaras de representantes fue la posibilidad de incorporar el derecho a la “objeción de conciencia” por parte de médicos/as o, incluso, de instituciones completas. El proyecto que se presentará el 28 de mayo no contempla ninguna de esas posibilidades.
  • La Campaña decidió mantener la figura de “consejerías” que asesoren y acompañen a las personas que estén transitando la posibilidad de abortar.