Se realizó la quinta Sesión del Honorable Concejo Deliberante

En el día de hoy se llevó a cabo 5ta sesión del HCD donde la concejala Stefanía Cora presentó tres pedidos de informe acerca de las distintas problemáticas que afectan hoy a la ciudad de Paraná.

En primer lugar, el pedido dirigido al Departamento Ejecutivo Municipal sobre la ejecución del FEICAC -Fondo Económico de Incentivo a las Cultura, las Artes y las Ciencias- normado por Ordenanza N° 8595. La cuál establece que la Secretaría de Cultura, responsable de llevar a cabo dicho fondo, no ejecutó la misma durante los años 2016 y 2017, ocasionando un grave perjuicio económico, tanto para el Estado Municipal, como para los/as destinatarios/as de los recursos afectados. Así mismo, en relación al desarrollo de la edición FEICAC 2018, son numerosos/as los/as artistas y gestores/as de la ciudad que han presentado reclamos por incumplimientos de las condiciones, determinadas por la misma Secretaría de Cultura. Por lo tanto, se pide que la secretaría informe acerca de los ganadores de la edición FEICAC 2018, se lo comuniquen a los mismos, y definan fecha para la edición de 2019.

En segundo lugar, se envió al Departamento Ejecutivo Municipal un pedido a fin de que informe sobre el relevamiento presentado en la casa de La Costa el día viernes 3 de mayo del corriente año sobre la población trava-trans de la ciudad de Paraná. La concejala ha presentado el Proyecto de Cupo Laboral trava-trans que tanto Cambiemos como el Frente Renovador se han abstenido de debatir, relegando el proyecto al archivo por falta de qúorum en la comisión que es tratado. En ese sentido, Cora le exige al municipio que revele los datos de forma pública de dicho relevamiento, dando a conocer que medidas han tomado a partir del mismo.

Por último, la interpelación dirigida a la Secretaría General y de Derechos Humanos sobre las personas en situación de calle en la ciudad de Paraná. Stefanía requiere que el municipio de a conocer las residencias que dispone y que servicios se le brindan a quienes se alojan. Además, que dé cuenta de todos los profesionales que trabajan en ese programa, así como que, mediante publicidad, informe el mapa con los lugares de donde están ubicados los hogares para estos vecinos/as y los llamados que han recibido al número 147 sobre esta problemática.