Fumigaciones: Productores rurales disconformes con un fallo realizarán una movilización a Tribunales

El vicepresidente de la Federación Agraria, Elvio Guía, indicó que anoche hubo una asamblea de productores en Crespo donde cuestionaron el fallo que pone un límite de 1000 metros a las fumigaciones terrestres y 3000 metros a las aéreas.

Foto: Villa del Rosario Net

 

“Aparecieron los productores damnificados, muchos de ellos, y se decidió hacer una movilización para el día jueves frente al Palacio de Tribunales para llevar un petitorio y rever toda esta situación”, dijo, en referencia a la sede judicial de Paraná. A su vez, negó que haya afirmado que la solución es mudar a las escuelas. “Lo que yo dije es que en algún momento, nuestros abuelos, nuestros padres, pensaron las escuelas como una solución para generar arraigo y hoy están expulsando gente del campo. No, no podemos proponer eso. Hay productores que lo propusieron seguramente”, dijo.

El referente de la entidad agraria dijo que en la asamblea estaban la Federación Agraria, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), la Sociedad Rural Argentina y la Federación de Cooperativas (Fedeco). Pero quienes pidieron la movilización fueron los productores de base.

“Se va a hacer un petitorio que se va a llevar al tribunal (Superior Tribunal de Justicia) donde decimos que el fallo es demasiado exagerado con algunas cuestiones técnicas y algunas cuestiones más. Vamos a aportar a todos los jueces que no conozcan el tema a interiorizarse y a trabajar con las entidades como el Inta. Hay ingenieros que han trabajado muy bien. Hay productores que han trabajado mal seguramente pero hay gente que ha hecho las cosas  muy bien y ese productor quiere defender su postura que es seguir produciendo”, recalcó.

En números concretos, sostuvo que hay 300.000 hectáreas en la provincia afectadas con la restricción terrestre (1.000 metros) a las fumigaciones que se triplica a 900.000 si son aéreas dado que la prohibición abarca el triple de superficie (3.000 metros). En cuanto a la cantidad de productores a los que alcanza la ley, no hay cifras exactas pero estimó que cada escuela tiene una o dos unidades productivas en sus cercanías. En consecuencia, en las 900 escuelas rurales existentes en Entre Ríos se estima un número similar o más de productores.

Guía señaló que se está frente a un problema social antes que económico. “La parte fácil es decir que nosotros queremos que se vayan las escuelas y queremos bancar a Monsanto. La verdad es que no me interesa ni una ni la otra: ni bancar a Monsanto ni que las escuelas se vayan”, dijo.

“Lo que me interesa es que podamos convivir y sobretodo saber que vamos a hacer con ese productor que tiene la producción como forma de vida y no como una unidad de negocios. Lo único que tiene para hacer es eso: su producción para mantener a su familia y pagar sus impuestos”, señaló.

Además, negó que esté de acuerdo en mudar a las escuelas, pero sostuvo que hoy los establecimientos educativos están expulsando gente. por ello, pidió que se sancione algo lógico y que se puedan hacer las dos cosas: estudiar y producir.

“Acá se circunscribe todo a la soja y a los grandes productores, pero acá hay de todo. Hay productores tamberos, en la zona de Don Cristóbal Primero (Nogoyá), de Crucesita Séptima, hay productores ganaderos. Tenemos la citricultura, en la zona del macizo del noreste de la provincia. Y están complicados porque no estamos hablando ni de glifosato: estamos hablando de aplicaciones, de cualquier tipo de aplicaciones. No podés hacer ni siquiera un fungicida ni un spinosad para la mosca”, señaló Guía.

“Dejas muchísimas hectáreas sin producir. Hay algunos que no se afecta prácticamente en nada y hay otros que les afecta en un 100% el campo”, dijo.

“No estamos hablando de Monsanto y de la soja. Estamos hablando de muchos productores de nuez pecán, de ganadería, citricultura, lechería, donde no se puede aplicar tecnología cuando indefectiblemente aplicar porque, con la escala que tenés, sino optimizás todos los recursos, no sobrevivís”, añadió Guía.

Fuente: Diario Junio