Emilia Cersofio presenta su primer disco llamado “Un viaje”

Llega la presentación de Un Viaje, el primer disco de la cantautora paranaense Emilia Cersofio. Será esta noche (17 de mayo) a las 21.30hs en el Centro Cultural La Vieja Usina.

En palabras de Emilia, Un Viaje “es el resultado impreso de un tiempo transcurrido que ahora, con la mirada al frente, comienza su andanza por el mundo exterior. Es un viaje interior, hacia adelante y hacia arriba. Un viaje atiborrado de palabras que intentan la comprensión de la vida y sus ritmos”.

Las entradas anticipadas se consiguen a $150 en The Music Store. En puerta tendrán un valor de $200. La noche de la presentación se podrá adquirir el disco por $300.

Durante el evento se podrá disfrutar de los 11 temas del disco tocados en vivo con la potencia de 11 músicxs: Gonzalo Díaz (batería), Bernardo Aguirre (guitarra y coros), Agustina Cortés (saxos, coros, percu), Valentina Rodríguez (guitarras y coros), Gastón Bertolini (beatbox), Antonella Squilachi (coros), Georgina Squilachi (coros), Sebastián Macchi (piano y teclados), Agostina Bertozzi (congas), Enrique López (scratch y operador de sonido) y Emilia Cersofio (voz, bajo, guitarra y batería).En luces y escena: Sergio Fabri y en producción general: Emilia Cersofio y Luisina Zitelli.

“Un viaje”

Fue lanzado en diciembre de 2018, con el apoyo de FEICAC (Fondo Económico de Incentivo a las Culturas, las Artes y las Ciencias) 2018. Cuenta con once canciones compuestas en letra y música por Emilia Cersofio. La acompañaron: Gonzalo Díaz; Bernardo Aguirre; Julián Ramos; Agostina Bertozzi; Agustina Cortés; Enrique López; Gastón Bertolini; Maxi Gutiérrez; Yudith de León, Guadalupe Abero, Stella Sánchez, Antonella Squilachi, Georgina Squilachi y Liliana Borghello. El disco se grabó en La Mansión y GreenHouse Estudio, por Enrique López, en Paraná y fue masterizado por Yamil Isaac. La puesta gráfica es de Rocío García y la caja que contienen el CD está realizada de modo artesanal, con materiales reciclados.

Emilia Cersofio

Oriunda de la ciudad de Paraná-Entre Ríos. De niña comienza su lazo con la música a través de la guitarra criolla aprendiendo el cancionero popular argentino. Habiendo explorado el instrumento de manera autodidacta, a los 16 años decidió profundizar saberes con Gabriel Boinwaser. Recorrió el mundo coral como coreuta lo que la entusiasmó a
comenzar los estudios en la carrera “Licenciatura en Dirección Coral” de la UNL, pero al poco tiempo dejó la academia para comenzar a desempeñar otro instrumento que la insertaría en el mundo de la música popular: el bajo eléctrico.

Tomó clases de bajo en la ciudad de Rosario con Hernan Flores y Juan Pablo Mariño. Tocó con varios músicos de la ciudad de Paraná y sus alrededores: Alejandro Blues Band, Gaston “G-Fonk” Bertolini, Scalectrik (Sergio Scachi), María Silva, Gari Di Pietro, Guadalupe Abero, Pedro Guastavino, Alejandro Vitas, Bernardo Aguirre, Ensamble de Costa a Costa, entre otros. Formó parte de Náyades (Rock Fusión), Integrante Brownies (Rap), Camaloteiyon (Candombe-Canción), Manos al Barro (Canciones). Tomó clases de canto con Guadalupe Abero, Florencia Suksdorf, Rodolfo Vals y Roxana Amed. Comenzó el vuelo de cantautora aproximadamente en 2011 recorriendo escenas de Entre Ríos, Santa Fé y Buenos Aires y recibió una mención especial en la 12va Bienal de Arte Joven de Santa Fé (UNL). En 2018 editó su primer disco solista donde se pueden apreciar 11 canciones de su autoría que recorren varias sonoridades, desde lo acústico al trío eléctrico. Este trío nace con el disco pero se proyecta en adelante como “Emilia Cersofio y su Conjunto Musical”, donde encontramos sus composiciones con arreglos de Bernardo Aguirre en guitarra eléctrica y coros, Gonzalo Díaz en batería y
percusión, y Emilia Cersofio en bajo y voz.