El plenario de Conadu ratificó el plan de lucha

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ratificó el plan de lucha a seguir de no realizarse una oferta salarial por parte del gobierno nacional. 

Este martes se reunió el Plenario de Secretarios Generales de Conadu, del cual participó la secretaria general, Patricia Riobó.

En la última oferta, a la suba ya presentada del 15% en tres tramos (5% en junio, 5% en agosto y 5% en octubre), se le añadió una cláusula de revisión automática en diciembre y el blanqueo progresivo de las sumas en negro. Fue rechazada por lo extenso de los plazos.

«Entendemos que es primordial que el Gobierno nacional acorte esos tiempos a fin de evitar que nuestros salarios sigan perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación», manifiestan.

  • Se definió la continuidad del plan de acción, que incluye:
    Jornada de protesta de 72 horas del lunes 13 al miércoles 15 de mayo, con clases públicas y asambleas.
  • Paro y movilización el jueves 16 de mayo, con epicentro en la Marcha Universitaria de Antorchas a Plaza de Mayo, en CABA.
  • Además, de no haber avances significativos en las negociaciones, se impulsará un Paro Nacional Universitario el 28 y 29 de Mayo, en el marco de la reivindicación de los 50 años del Cordobazo.

«Estas medidas se aplicarán en caso de que el Gobierno nacional no presente una oferta salarial lógica y razonable en el encuentro paritario que se realizará este miércoles en Buenos Aires», indica el escrito.

«Reclamamos una suba del 35% con cláusula gatillo, el blanqueo inmediato de las cifras que fueron otorgadas en forma no remunerativa ni bonificable, y el recupero de lo perdido en 2018», reclaman.

El Plenario de Conadu volverá a reunirse durante la semana del 20 al 25 de mayo, con fecha a confirmar.