El campo da un impasse al gobierno

Productores definieron darle 10 días al Poder Ejecutivo entrerriano para que elabore el nuevo Decreto y reglamente la aplicación de fitosanitarios en la provincia, informó Elvio Guia, vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA).

Fuente: AIM Digital

 

En el encuentro, se aprobó dar margen al gobierno “para que reúna la información necesaria para elaborar el Decreto para reglamentar la aplicación de fitosanitarios”, indicó el dirigente de FAA a esta Agencia. En ese sentido, precisó que la decisión se tomó “luego de un extenso y duro debate, ya que más de 3.000 pequeños y medianos productores están contra las cuerdas porque no pueden producir ante el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que deja en pie las restricciones para las fumigaciones agrícolas”.

“Muchos productores no estaban de acuerdo, querían profundizar las medidas de fuerza pero la mayoría definió en una reñida votación dar diez días para que se elabore el Decreto para poder retomar las siembra, hasta que se comience a tratar en la Legislatura un nuevo proyecto de Ley que contenga todas las posturas para aplicar fitosanitarios en Entre Ríos”, indicó Guía.

En ese marco, precisó que actualmente “hay 3.000 pequeños y medianos productores  que están parados y 300.000 hectáreas improductivas, lo que generará un problema social, que impactará, si la situación no se corrige, en los pueblos del interior, generará desempleo y pronunciará el desarraigo”.

“Estamos pidiendo que nos dejen trabajar, nada más. Con buenas prácticas nadie sale dañado y no hay estudios científicos que demuestren lo contrario”, remarcó el productor, quien lamentó la dilación de los tiempos: “Precisamos políticas de Estado que piensen en los pequeños y medianos productores, porque primero eliminaron el Ministerio de la Producción y después hicieron caer el proyecto de Ley que iba a regular la metodología para producir, estamos en una nebulosa, que pone en riesgo las economías regionales como la ganadería, la lechería, la apicultura, la citricultura, las nueces, entre otras”.

Fuente: AIM Digital