Los gremios del transporte, estatales, bancarios y comercio adhirieron a la protesta convocada por la CGT contra el modelo económico de Macri.
El paro nacional convocado por la Central General de los Trabajadores (CGT) para este miércoles 29 se espera que tenga un fuerte impacto en todo el país. Además de la CGT, que convocó a una medida de fuerza sin movilización, se sumaron también las CTA, los gremios agrupados a Hugo Moyano y los movimientos sociales, en rechazo al modelo económico del gobierno nacional.
A diferencia de la medida llamada por el Frente Sindical para el Modelo Nacional del 30 de abril pasado, esta vez los gremios del transporte adhirieron en pleno al paro por lo que se sentirá con fuerza en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana.
Los trabajadores del subte, colectivos, trenes, taxis y aeronáuticos están entre los que adhieren a la medida de fuerza. pararán la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la Unión Ferroviaria (UF) , La Fraternidad, los metrodelegados, los sindicatos aeronáuticos como la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
Tanto Aerolíneas Argentinas como LATAM cancelaron todos sus vuelos y piden a los pasajeros que se contacten con atención al cliente para reprogramar los viajes.
Por el paro de Camioneros no habrá recolección de residuos, distribución ni transporte de caudales. Mientras que los trabajadores de autopistas y rutas nacionales dejarán las barreras levantadas.
También adhirieron los afiliados al Sindicato de Peones de Taxis de la Capital Federal y del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que incluye al Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor.
Asimismo, se sumaron los gremios estatales de UPCN, los de la construcción de UOCRA y empleados de Comercio. Los bancos y dependencias públicas no atenderán al público y en los hospitales sólo funcionará el servicio de guardia.
Los docentes también realizarán paro. Las escuelas públicas no dictarán clases y se espera que también afecte a las privadas.
Por su parte, la Unión de Kiosqueros del República Argentina (UKRA) sólo se adherirá en cuanto a la carga de la tarjeta SUBE.
Los movimientos sociales se sumarán al paro general con ollas populares y cortes en los accesos a la ciudad.
La ANSES,(Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tenían asignada como fecha de pago el día del paro tendrán depositados sus haberes el martes 28, conjuntamente con aquellos que ya tenían previsto percibirlos en esa fecha.
Fuente: Tiempo Argentino