Se realizó una nueva marcha pidiendo justicia por la muerte del joven Gabriel Gusman, asesinado durante un operativo policial en el Barrio Capibá en 2018.

“Seguimos esperando que la Fiscalía clausure la etapa de instrucción. Con el Dr. José Iparraguirre, como querellantes, lo solicitamos en febrero”, precisó. En el planteo, requirieron “que se impute como autores del hecho que resultara con la muerte de Gabriel a los funcionarios policiales Íbalo y Molina, pero la Fiscalía aún no resolvió ese pedido, siguió produciendo pruebas”, dijo Tejera.
“Tenemos entendido que solicitó una más, cuyo resultado estamos esperando. Luego, no habría más pericias que realizar”, consignó. El fiscal interviniente es Juan Francisco Ramírez Montrull.
Después “sólo quedaría una decisión política ya no jurídica, a nuestro criterio, de parte del Ministerio Público Fiscal sobre si acompaña o no la acusación como hará la familia”, marcó.
La definición de “decisión política” de Fiscalía se sustenta en que “hay un hecho típico que ocurrió. Hay un funcionario policial que mató a una persona. Lo que debemos ver es en qué circunstancias sucedió. Desde la querella entendemos que eso tiene que darse en un debate oral” consignó.
La cuestión es si existió o no legítima defensa de parte de los funcionarios policiales “lo debemos discutir en un debate oral”, abundó.
Luego, reseñó: “La familia tiene muchísima razón cuando dice que si el hecho hubiera sido al revés, si la víctima hubiera sido un funcionario policial y Gabriel el autor, él no pasaba ni dos horas en libertad”.
Asimismo puntualizó que la versión del enfrentamiento “se cae en tanto y en cuanto Gabriel muere por un proyectil que le ingresó por la nuca. En principio, nunca puede haber un enfrentamiento cuando una persona está de espaldas. Podemos discutir este argumento, pero para eso necesitamos un juicio”.
“La Policía está preparada para enfrentar estas situaciones. Su accionar tendría que haber sido la detención de Gabriel y no su muerte por un tiro en la nuca”, remató.
La movilización
La explanada de Tribunales se llenó esta mañana de familiares, amigos e integrantes de organizaciones sociales ligados a los derechos humanos que reclamaron a la Justicia que no debe impune la muerte del muchacho.
“Tomamos con mucho respeto la elección que hace la familia y los amigos de Gabriel, de movilizarse ante el crimen. Ellos desde un primer momento han salido a la calle, no se quedaron encerrados en su dolor”, comentó.
Estas marchas se concretan los 25 de cada mes, pero en esta oportunidad la hicieron antes dado que el pasado domingo 12 hubiera sido el cumpleaños de Gabriel: habría llegado a los 21.
“Pero Gabriel no está. Fue muerto por una bala de la Policía de Entre Ríos y por eso piden justicia”, agregó la letrada. El próximo 25 de mayo, se cumplirán 8 meses del crimen del joven, ocurrido el 25 de septiembre del 2018 durante un operativo policial en el Barrio Capibá.
Fuente: APF Digital