La Secretaría de Lucha Contra las Adicciones (Selca) realiza encuentros con jóvenes de la Fundación Lázaro de Paraná que están en proceso de rehabilitación del consumo de sustancias.
Un equipo interdisciplinar de la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud, trabaja de forma articulada con Fundación Lázaro de Paraná y realiza talleres de apoyo para jóvenes y adultos varones en rehabilitación. Los encuentros son un espacio de contención y reflexión que se llevan adelante todos los viernes.
La Selca desarrolla diferentes acciones para prevenir el consumo de sustancias. Actualmente, en lo que respecta a la educación, se trabaja en los programas Conectate, el cual está destinado a alumnos de secundario a partir de los 15 años; Cine Social, que apunta a niños que cursan sus últimos años del nivel primario; y Saber que se puede, vinculado a establecimientos educativos de jóvenes y adultos. Este año se propuso trabajar y asistir a quienes ya se encuentran en proceso de recuperación por adicciones.
En este sentido, los talleres de apoyo están a cargo del psicólogo social Roberto White; la licenciada en psicología María Laura Folonier, y la enfermera Karina Henault. El propósito es trabajar los valores, la autoestima y los vínculos interpersonales. Actualmente asisten jóvenes y adultos entre 16 y 32 años y se estima que los encuentros continúen durante todo el año.
Sobre estos espacios de diálogo y contención, White manifestó: “Trabajamos en un espacio de escucha con un promedio de 12 chicos que vienen de la fundación; y a partir de la proyección de un video o de la lectura de un cuento profundizamos sobre las situaciones que los llevaron al consumo de sustancias”.
Asimismo, Folonier, remarcó que los chicos y adultos que asisten tienen una historia de vida muy difícil por lo que se busca reflexionar sobre los cambios positivos que han logrado hasta el momento y los objetivos a futuro.
En casa Lázaro los jóvenes ingresan voluntariamente y aprenden a realizar diferentes actividades en los talleres de carpintería, tapicería, mecánica, huerta y granja. “Estos oficios los ayudan a insertarse en el mercado laboral luego de la rehabilitación. Muchas veces ellos mismos se sorprenden de lo que pueden hacer y lograr, como por ejemplo, desempeñarse como encargado de cultivo y jardín”, indicó la profesional.
Por último, White sostuvo que estas acciones de la Selca contribuyen a la recuperación y fortalecimiento de la salud emocional de los jóvenes, quienes aspiran a reincorporarse a sus familias y a la sociedad.
Cabe mencionar que la Fundación Lázaro depende del Arzobispado de Paraná y brinda contención a 27 chicos y adultos, con consumos problemáticos, de manera gratuita. Algunos son internados y otros son residentes ambulatorios, es decir, se van por las tardes y regresan a la mañana siguiente ya que tienen familias que pueden contenerlos.
Otras actividades de la Selca
La Selca también desarrolla acciones en diferentes puntos de la provincia. En este sentido, el pasado lunes trabajó con diversas instituciones de Victoria con el propósito de diagramar objetivos y estrategias conjuntas, e implementar programas y talleres relacionados con el consumo problemático de sustancias. El encuentro se realizó en el Círculo Médico de la ciudad.
En esta misma línea, mañana habrá un encuentro en María Grande para delinear estrategias de prevención de consumo de alcohol. Además, se tratará de unificar criterios sobre la problemática en cuestión en las localidades de Paraná Campaña.
Por último, la próxima semana se realizará en Colón el primer Encuentro del Curso de Preventores Comunitarios en Adicciones. Se trata de una convocatoria de la Dirección General del Primer Nivel de Atención y la Dirección General de Hospitales y está dirigido a todas las áreas de salud de los municipios de Tala, Uruguay y Colón. Los próximos encuentros serán los días 3 y 24 de mayo, y el último el 7 de junio.