Santa Fé: La comunidad científica resiste al desguace del Conicet

La comunidad de Científicos y Universitarios Autoconvocados de Santa Fé perteneciente a la Red Federal de Afectdxs Conicet junto a otros sectores, se movilizarán al Polo Científico Tecnológico este miércoles 10 de Abril.

Foto: Facebook Científicos y Universitarios Autoconvocados – Santa Fe

 

El comunicado al que tuvo acceso Agenda Abierta manifiesta: «Conicet publicó el viernes pasado los resultados de su convocatoria 2018 para ingresar a la planta de investigadores. Las noticias, como era de esperar, no son buenas. El recorte sigue y la expulsión de académicos y científicos del sistema es más que alarmante y se suma a una parálisis general del organismo y del sector culpa del gobierno de Macri».

«De un total de 2595 presentaciones, ingresaron solo 450 candidatxs, cuando las cifras esperadas de ingresos según el plan Argentina innovadora 2020 eran de 1251 plazas anuales, lo que implica que se está llevando adelante de un recorte del 64% frente a lo proyectado. Además, el efecto de acumulación que produjo la crisis de 2016 y 2017 hace cada vez más crítica la situación, desalentando las carreras científicas y generando una expulsión sistemática de recursos humanos, ya sea por el exilio laboral o por el desempleo. Si en 2014 ingresó el 48% de lxs candidatos, en 2017 lo hizo un 28% y este año se redujo un 10% más, al 17%. No ha cambiado la aptitud de nuestrxs investigadores si no la política científica que apunta ahora a la destrucción del sector», detallan.

«Desde la Red Federal de Afectadxs hemos denunciado esta situación desde 2016, cuando 600 investigadorxs quedaron fuera de Conicet, y lo mismo hicimos en 2017, cuando corrieron la misma suerte más de 400 investigadorxs. Eeste año la tendencia se profundiza. Son muchos más las y los doctores en Ciencias Biológicas, de la Salud, del área de Exactas y Naturales, de Agrarias e Ingenierías, y del área de Ciencias Sociales y Humanidades que, con evaluaciones positivas, se quedan afuera», continúa el comunicado.

«La denuncia de este panorama no busca sólo poner en evidencia situaciones personales o sectoriales, sino, sobre todo, destacar el proceso de destrucción que se está haciendo de recursos y dineros ya invertidos por el Estado (pues se trata de investigadores cuya formación financio estado por 7/9 años, pagándoles sus doctorados y posdoctorados). Esta destrucción, que se produce por un redireccionamiento regresivo del presupuesto que favorece a los sectores exportadores, a la especulación financiera y las empresas de servicios, tiene consecuencias inmediatas para las y los involucrados, pero de profundo alcance para el país y su futuro. Por eso el 10 de Abril nos movilizamos con otros sectores al Polo Científico Tecnológico para seguir resistiendo el desguace del sistema científico», finaliza el escrito firmado por la Red Federal de Afectadxs Conicet.