Ofelia Fernández: «Este es un gobierno que está decidido a terminar con todos nuestros sueños»

La referente feminista del Frente Patria Grande e integrante de Vamos, Ofelia Fernández, pasó por la capital provincial para exponer sobre «Feminismo Popular y la Juventud».

Foto: Agenda Abierta

Por Muriel López

El lunes en la sede de CTA ubicada sobre Alameda de la Federación 439, se realizó una mesa debate sobre el feminismo popular, la juventud y los desafíos que tiene el campo popular frente a las políticas neo liberales que atravesamos en el país. El evento fue organizado por los movimientos populares MP La Dignidad Paraná y Vamos-Frente Patria Grande.

La participación de Ofelia Fernández se resaltó por el enérgico y firme discurso que mantuvo por casi tres cuarto de hora frente a la juventud, disidencias, parte de las organizaciones y cooperativas barriales que participaron del evento.

Sin rodeos, Ofelia enumeró los obstáculos que atraviesan las mujeres que quieren hacer política, al respecto dijo: «Tenemos que saber que los espacios que no ocupamos nosotras los ocupan otros, entonces cuando una compañera está ocupando un espacio, tenemos que bancarla. Mi objetivo es que todos los partidos y estructuras tengan que fumarse a sus feministas y sus feministas avancen en eso».

Afirmó: «El feminismo como movimiento político tiene que pensar ¿qué respuestas se necesitan? y ¿como las va a garantizar?. Tenemos que saber que si es difícil ser mujer en este mundo de mierda, más difícil es ser mujer y pobre; más difícil es ser mujer pobre y negra, más aún, mujer pobre negra y migrante; mujer trans negra pobre y migrante. Eso funciona así, porque el patriarcado y el capitalismo funcionan de la mano para que nosotras seamos siempre las que más pagamos. Nosotras tenemos que saber que necesitamos organizarnos».

En un sentido más estricto, enumeró las dificultades que atraviesan las mujeres en diferentes ámbitos y que por falta de políticas públicas sufren la desigualdad. En ese sentido mencionó: «1) Consumos problemáticos, en argentina si sos varón tenés organizaciones que te pueden tratar, si sos mina no, solamente están Vientos de Libertad y Red Puentes. 2) El sistema penitenciario: si vas un día de visita a una cárcel de varones, hay filas de gente que va a visitar a los que están ahí adentro. Y vas a un penal de mujeres y hay un par sueltos, porque si sos mujer, cometes un delito y entras en cana, piensan que te cagaste en tu hijo o en tu ‘vaya a saber que’ pero quedás a la deriva, salís de la cárcel, no conseguís laburo y no tenés casa. Hay cifras que dicen que las mujeres que entran al sistema penitenciario vuelven a delinquir para poder asegurarse un plato de comida. 3) Construcción de refugios para compañeras: que están siendo golpeadas cotidianamente por sus parejas y que todos les dan la espalda. Como feministas tenemos que reconocernos en estas problemáticas».

«La construcción del feminismo popular es tener presente dónde más se necesitan respuestas y soluciones. No porque nosotras vayamos a llevarlas, sino porque tenemos que construirlas en conjunto y siempre ‘más es mejor’. Con la política electoral tenemos que actuar de la misma manera, nadie va a traernos recetas que funcionen si no conocen estas problemáticas de manera aguda», resaltó la joven.

En relación al contexto de crisis que atravesamos en el país manifestó: «Una de cada tres personas vive en la pobreza y 7 de cada 10 son mujeres, esto no es casualidad. Las que paran la olla cuando falta la comida, también son mujeres».

Sobre el panorama electoral afirmó: «No se trata sólo de organizar la bronca sino también de organizar la esperanza. No pensar solamente ‘que tan mal nos hace sentir lo que está pasando’, sino, cómo se sale de esa situación. Y la salida a nuestro entender… es Cristina».

«A nivel latinoamericano es importante que Argentina demuestre que hay otra salida, que podemos resistir a esta avanzada neo liberal que es tremenda», agregó.

En ese sentido dice: «Los votos los tiene Cristina, nos gustará más, nos gustará menos. Tenemos que tener el realismo de reconocer que uno es el gobierno que dejó al país con menores índices de deuda en la historia y otro es el que nos endeudó cien años».

«Nuestros sueños no empiezan y terminan en estas elecciones eso está claro, al menos yo concibo la militancia como una forma de transitar la vida, el mundo; entonces no va a empezar ni terminar hoy. Si octubre no sale como queremos puede ser el principio del fin. Pero hay que ser valientes y saber que en este momento ese compromiso eterno tiene que jugar acá. Es imposible que el resto de nuestros sueños sigan adelante si no hacemos este esfuerzo. Estoy convencida de que el objetivo del gobierno nacional es desarticular por completo a los movimientos populares, sociales y a todo eso que nosotros llamamos militancia», indicó.

«Ponerle todas nuestras fichas en ganarle a Macri es lo más útil que podemos hacer, no porque reduzca la vida, la política electoral, sino porque estoy convencida de que éste es un gobierno que está decidido a terminar con todos nuestros sueños», finalizó Ofelia.