El jueves de 9 a 12hs. en la escuela secundaria Nº 6 del barrio Lomas del Mirador; jueces, fiscales, defensores y equipos técnicos del programa “La Justicia va a los barrios”, dialogarán con los vecinos para acercar el servicio a las familias de esa zona.
El programa impulsado por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, apunta a facilitar el acceso de la Justicia a las familias, de modo tal que, en su lugar de residencia, puedan plantear las diferentes inquietudes que tengan sobre distintos temas. Las consultas abarcan desde certificaciones y gestiones hasta denuncias que pueden estar relacionadas con casos de violencia doméstica o intrafamiliar como de narcomenudeo.
En la escuela, los vecinos del barrio podrán además gestionar cartas de pobreza, asignaciones familiares, certificaciones de firmas, de partidas de nacimiento, defunción o matrimonio como asesoramiento sobre temas vinculados a violencia familiar, tutela, guarda, niños o adolescentes en conflicto con la ley, por lo que deberán llevar toda la documentación para cada caso.
Ante funcionarios de la Fiscalía se tramitará la recepción de denuncias y diálogo con víctimas para su orientación. Con Defensoría el asesoramiento y derivación en cuestiones de familia (separación, cuota alimentaria, tenencia, adopción y guardas) y trámites ante organismos públicos y/o privados tendientes a garantizar el derecho a la salud y educación.
El Registro Civil móvil, también estará presente, pudiendo tramitarse el D.N.I, cambio de domicilio, y trámites relacionados.
Los equipos de “La Justicia va a los barrios” estarán en la escuela secundaria de 9 a 12.
¿Qué consultas y trámites se pueden hacer?
Ante el Fiscal
- Recepción de denuncias por delitos.
- Seguimiento de denuncias en trámite.
- Atención de consultas en general, en especial las vinculadas a la violencia generada por bandas; como así también, todo lo relativo al narcomenudeo.
Ante el Defensor Público
- Atención y asesoramiento en materia de cuota alimentaria, régimen de comunicación, tutela, restricción a la capacidad.
- Trámites ante Organismos Públicos tendientes garantizar el derecho a la salud y a la educación.
Ante la Jueza de Paz
- Certificaciones de firmas en trámites previsionales, poderes, seguros de vida, formularios de becas.
- Declaraciones juradas para gestionar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social.
- Informaciones sumarias para tramitar beneficios previsionales, asignaciones familiares, obra social.
- Informaciones sumarias para acreditar ingresos insuficientes, a fin de tramitar DNI sin cargo, y a fin de que ciudadanos extranjeros tramiten la radicación.
- Certificados de supervivencia.
- Certificación de copias de partidas de distintas provincias, y de copias de documentación de índole privada.