Se realizó una jornada para contribuir a la lucha contra las adicciones

Referentes de diferentes puntos del país participaron de un encuentro en la Casa de Entre Ríos (Capital Federal), el objetivo fue efectuar aportes para la construcción de políticas de Estado orientadas a la prevención y asistencia en adicciones.

Para contribuir en el diseño de políticas orientadas a la prevención y asistencia en adicciones, se llevó a cabo en Buenos Aires un encuentro federal promovido por Entre Ríos que contó con la participación de referentes de Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Chubut, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Formosa, Santa Cruz y Buenos Aires.

La apertura estuvo presidida por el secretario de Salud de la provincia, Mario Imaz, quien señaló: “Tenemos el mandato de nuestro gobernador, Gustavo Bordet, y de la ministra Sonia Velázquez, de que el abordaje de las adicciones sea uno de los temas centrales de la gestión, así que es muy auspicioso estar reunidos poniendo en agenda estas cuestiones como entendemos que debe hacerse”.

El titular de la Selca, Mario Elizalde indicó: “Somos un conjunto de referentes que queremos producir aportes que impacten positivamente en la ciudadanía argentina, con la convicción de que cada uno de nosotros tiene que liderar el fenómeno de las adicciones en sus respectivas jurisdicciones con propuestas reales y concretas para modificar las situaciones que nos preocupan”. En tal sentido precisó: “No podemos seguir viendo las estadísticas que tenemos a diario en nuestros municipios, nuestras provincias y en el país, donde encabezamos el índice de consumo de alcohol en América Latina, sabiendo la relación que esto tienen con la accidentología, con muertes y lesionados que están a la orden del día”.

Agenda de trabajo

Elizalde indicó que se trató de un espacio de rico intercambio y de alto contenido técnico. “Arribamos a este encuentro con una agenda de trabajo muy compacta con temas tan importantes como la Ley Nacional de Salud Mental y las leyes de Salud Mental de Córdoba y de Chubut como dos ejemplos. También se trabajó sobre alcohol y tabaco; intervenciones en los distintos niveles del área educación y experiencias de trabajo en terreno”, afirmó.

Las conclusiones arrojadas durante la primera reunión fueron: alcanzar medidas que permitan retrasar la edad de inicio de las diferentes adicciones; elevar la percepción de riesgo del uso de sustancias; regular la venta y publicidad de las sustancias legales; diseñar intervenciones dirigidas a la población general y generar espacios de inclusión. También se hizo hincapié en la necesidad de profundizar la territorialidad y accesibilidad a los servicios, garantizando la calidad y eficiencia de los mismos.

Para dar continuidad a esta iniciativa los referentes se comprometieron al análisis de las leyes y a la incorporación de la opinión de cada provincia respecto de los temas tratados durante el encuentro; tras lo cual volverán a reunirse en los próximos dos meses para avanzar en las líneas definidas.

Recursos online

Cabe recordar que desde el año pasado la Selca cuenta con una Escuela Virtual de Prevención de Adicciones. En esta oportunidad se incorporó a esta red la relación con la Casa de Entre Ríos, por la cual se transmitió toda la jornada en vivo (vía teleconferencia) a la sede en Paraná y a la de la provincia de La Rioja.

Además el recurso fue puesto a consideración del resto de los asistentes, con lo cual está en agenda de todas las provincias participantes.

Distinción a reconocido profesional

Tras el encuentro se distinguió y se le entregó un presente al Co-Fundador de la Universidad I Salud, Carlos Vizzotti, por su continua colaboración respecto a las provincias y la expresión del federalismo.

Vizzotti se mostró satisfecho por el reconocimiento y, en especial, con los temas tratados en la jornada: “Me pone muy contento; se hicieron diagnósticos precisos, se analizó y se hizo autocrítica acerca de por qué no estamos en condiciones más aceptables para la demanda que tiene esta problemática en el país”, expresó. Además, el profesional manifestó su disposición y acompañamiento para poder llevar a cabo los programas de las discusiones que se plantearon.

El referente precisó que interesa retomar las discusiones, por ejemplo, en torno a la ley de Salud Mental, tabaquismo, alcoholismo y educación, “para trabajar en equipos a fin de ir dando pasos concretos con cada nuevo encuentro y en el corto plazo tener una presentación ordenada, seria y prolija de lo que consideramos que es el problema de las adicciones en nuestro país”, completó Vizzotti.