Se fortalecen las bases de datos digitales en materia de niñez y adolescencia

Luego de un año y medio de trabajo articulado entre diversas áreas del gobierno, se logró implementar en toda la provincia el Registro Nominal de Niñez de Entre Ríos (Run-ner).

El lanzamiento oficial se realizó en el Centro Provincial de Convenciones, en Paraná, con la presencia del gobernador, Gustavo Bordet; el vice, Adán Bahl; los ministros y las autoridades de Unicef Argentina, el Grupo Pharos y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf).

El Run-ner es un sistema que constituye un cambio sustantivo en el diseño de implementación de la política pública en materia de niñez y adolescencia, en tanto permite contar con información actualizada y en tiempo real de las acciones que se desarrolla con cada niño y adolescente, favoreciendo la comunicación e intercambio entre los equipos, contribuyendo a mejorar las prácticas y agilizar los procedimientos a la vez que brinda datos estadísticos de valor para la construcción de la política pública.

Características

La titular del Copnaf, Marisa Paira explicó que “es un sistema de gestión ágil y sencillo que integra información, permite el registro y producción de datos basado en la nominalidad y la organización del Legajo Único Digital de niños, niñas y adolescentes (NNyA) con los que interviene el Sistema de Protección de Derechos. Ese registro resulta de un esfuerzo mancomunado que, desde 2018, se realiza entre Unicef Argentina, el Copnaf, la Secretaría de Modernización del Estado y con la asistencia técnica del grupo Pharos en vistas a la implementación de este sistema”.

La funcionaria remarcó que le brinda al Copnaf la posibilidad de contar con información actualizada de las situaciones de niños, niñas y adolescentes atendidas desde el organismo de protección, a la vez que aporta a la provincia datos estadísticos de valor para la planificación y el diseño de la política pública en materia de niñez y adolescencia. Lo destacable del sistema es la descentralización que propone, ya que desde cualquier Departamento, se pude acceder a la información que está en otro punto de la provincia.
Y agregó que “se hizo posible ya que en 2018 se inicia el diseño de implementación del Registro Único Nominal para el Copnaf, hoy denominado Run-ner, con la asistencia técnica del equipo de la ONG Grupo Pharos. Esto implicó una primera etapa de encuentros regulares con autoridades provinciales y de Unicef Argentina para la presentación y diseño del sistema a nivel provincial”.

A partir de allí comienza un trabajo articulado con la Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología de la provincia, relevando la planta informática existente y la instalación del sistema en los servidores de Gobernación, adecuándolos a los requerimientos de la provincia. También un trabajo conjunto con el equipo de la Dirección de Informática para la adecuación del Run-ner a los requerimientos y necesidades planteadas desde la provincia.