El intendente Sergio Varisco acudió al centro cultural Juan L. Ortiz, que fue el epicentro de distribución de este martes por la mañana. Se entregaron distintos elementos a familias que se vieron afectadas por los últimos temporales.
El Programa de inclusión social Impulsar realizó hoy una entrega de elementos básicos a vecinos necesitados desde el Centro Cultural Juan L. Ortiz.
Allí acudieron familias de distintos barrios en procura de recibir ayuda del municipio, principalmente las que se vieron afectadas por los temporales que se desataron en la capital entrerriana días atrás.
El intendente Sergio Varisco asistió a la sede del centro cultural ubicado en Racedo 250, donde supervisó la entrega de material destinado a gente necesitada. En su visita, intercambió charlas con vecinos, en procura de tomar conocimiento de las necesidades particulares. «Seguimos con la asistencia social directa que hace en todo momento el municipio -sostuvo Varisco-, para atender las necesidades más básicas y mantenerlas satisfechas. Se trata de dar contención a las familias con materiales de construcción para viviendas que han sido afectadas, entrega de módulos alimentarios con lo más elemental para la nutrición de las familias, y en el caso de distribución de colchones, para quienes sufrieron las tormentas».
También se complementa el Programa Impulsar en este inicio de ciclo lectivo, con el reparto de un kit escolar.
Durante la mañana de este martes, la actividad del programa fue intensa, con una incesante ayuda a familias por parte del equipo de trabajo de personal afectado a este plan, dependiente del Ejecutivo municipal.
Se hizo una entrada de colchones para las familias que durante las intensas lluvias de días atrás sufrieron sus consecuencias. A su vez la distribución de zapatillas también incluyó a alumnos de diferentes escuelas, que fueron retiradas por los padres.
LAS TAREAS QUE ENCARA IMPULSAR
El Programa Impulsar fue lanzado a fines de octubre para paliar la situación económica que afecta al pais y en mayor medida recae sobre los más desposeídos. Desde su inicio la cobertura social incluyó la recorrida por distintos barrios con los camiones sanitarios móviles, brindando distintos servicios en materia de salud, con atención en pediatría, enfermería, odontología ginecología y clínica, con profesionales y medicamentos necesarios.
También se implementa la entrega de un nuevo complemento alimentario, diseñado y planificado por el equipo municipal de nutricionistas. Abarca a personas celíacas con alimentos sin TACC, libres de gluten.
Por otra parte, en consonancia con el plan de construcción de viviendas municipales, la comuna da impulso a la refacción de casas de personas carenciadas. Finalmente aquellas personas de bajos recursos se ven beneficiadas con una Tarjeta Social.
El Impulsar incluye trabajos constantes de limpieza y saneamiento en distintas zonas, con intervención de cuadrillas municipales para labores de corte de césped, mantenimiento de espacios públicos, erradicación de minibasurales y tareas complementarias para un óptimo estado de los barrios.