El Tribunal de Feria del STJER, por mayoría, estableció ayer que no existe nulidad y ratificó la condena al Iosper y al Gobierno provincial a pagar, en un 20 por ciento y en un 80 por ciento, respectivamente, el medicamento requerido por un niño que afronta un tratamiento posoperatorio.
El Tribunal de Feria del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), por mayoría, ratificó la sentencia de primera instancia en el marco del expediente “Raineri, Gonzalo Jesús en representación de su hijo menor c/ Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y c/Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos s/acción de amparo (en feria)”. El 7 de enero pasado el juez Alejandro Cánepa acogió favorablemente la acción de amparo presentada y ordenó la cobertura integral de la medicación, denominada comercialmente Qarziba.
Su prescripción fue dispuesta por la médica oncóloga que atiende al niño en el Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los fines de tratar el padecimiento del menor, consistente en neuroblastoma estadío IV.
En la resolución los vocales Hugo Perotti y Eduardo Carbó consideraron que si bien la droga no se comercializa la autoridad administrativa autorizó su ingreso para este caso concreto. Además destacaron el rol del Estado como responsable subsidiario en los servicios de salud, que los profesionales tratantes tomaron los recaudos necesarios, y que en el país hay nosocomios que realizaron tratamientos con la droga requerida.
Al fundamentar su voto Perotti sostuvo que el amparista es afiliado al Iosper, que por lo tanto debe hacerse cargo de la cobertura del medicamento para su hijo, y que el Estado está sujeto a ciertos deberes hacia las personas bajo su jurisdicción respecto al derecho a la salud.
El magistrado destacó además que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencias especiales. Por eso el juez rechazó la apelación del Iosper al fallo de primera instancia. Por su parte Carbó recordó: “El derecho a la salud constituye hoy en día un derecho personalísimo, indiscutible, ostentando además raigambre constitucional dado que su reconocimiento y protección se desprenden de varias disposiciones de la Carta Magna”.
Fuente: El Día