El coordinador del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Emiliano Delgado, confirmó que 17 trabajadores de 3 estaciones de servicio continúan con sus tareas a pesar de estar en una situación de total irregularidad y despedidos.

Se trata de 13 trabajadores de Metanet, ubicada en avenida Independencia y Monseñor Rösch, tres de la ex Shell emplazada en el km 250 de la Autovía 14 y uno en la Oil en la intersección de la autovía 14 y la ruta provincial 22.
Delgado sostuvo que se trata de personal que está trabajando. “Los trabajadores siguen prestando servicios a pesar de que hay irregularidades en los pagos y en los recibos de haberes y contribuciones sociales. Los reclamos se han judicializado en la mayoría de los casos y desde la secretaría hicimos todas las actuaciones administrativas correspondientes y no pudimos dar ni lograr dar con los empleadores que son de Buenos Aires”.
“Lamentablemente al pedir constancias de aportes y contribuciones sociales no se han efectuado. Entonces están en una situación de bastante desproporcionalidad laboral y no perciben las cuestiones de salud por la falta de aportes”, indicó Delgado.
“Hemos tomado la iniciativa de acompañar a los trabajadores. Ante distintas intimaciones, distintos pedidos de audiencia, no se hicieron presentes en la secretaría de Trabajo y un grupo de profesionales del derecho de Concordia han iniciado acciones legales patrocinando a los trabajadores”, dijo.
Los empleados siguen percibiendo sus sueldos en forma escalonada y no registrada en parte. Delgado indicó que la AFIP deberá tomar cartas en el asunto dado que se trata del organismo recaudador. “Deberá ver quien se encarga de las cuestiones de facturación. Ya es un caso más que nada de facturación. Nosotros, en la parte laboral, estamos con el sindicato trabajando a la par y se les está garantizando, aunque sea el pago de los haberes”, indicó.
A su vez, el coordinador dijo que no podían intervenir para cerrar las estaciones dado que los empleados se quedarían sin su sustento laboral. “Lo hemos acordado con ellos y decidieron continuar con el servicio. Lamentablemente la situación económica del país como está y al no tener ningún tipo de ingreso, aceptan estas condiciones”, señaló.
Hace un mes y medio que los trabajadores no van al Ministerio a reclamar. En parte debido a que el Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio está trabajando en el tema en conjunto con la repartición provincial. Además, a pesar de que los empleadores no realizan los aportes para la obra social del sindicato, el gremio decidió no cortarles el servicio.
Delgado dio por descontado que el conflicto se va a zanjar una vez que intervenga la Justicia. En ese momento es cuando aparecen los empleadores dispuestos a solucionar los conflictos. “Desde ahí se verá como continuar con la actividad”, señaló. Para ello, deberán pagar los aportes y contribuciones sociales, jubilación, obra social y sindical. “Una vez que terminen con todo eso se estaría solucionando el conflicto porque actividad económica tienen porque venden.
“La otra es que hay que ver si no hay una estafa de por medio. Se está haciendo el trabajo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para investigar el caso. Es extraño que las estaciones sigan trabajando, sigan facturando, y a la vez, muchos de los CUITS están cortados. Por eso sorprende que sigan trabajando”, explicó.
Fuente: Diario Junio