¿Que es la leptospirosis y cómo la prevenimos?

La leptospirosis es una de las zoonosis más comunes y un importante problema de salud pública. Para que el humano la adquiera, deben existir animales infectados.

Foto: Wikipedia

 

Los animales portadores, eliminan leptospiras por la orina contaminando el ambiente (suelo). Si cae en lugares propicios como cunetas, donde hay sombra y se mantiene húmedo, pueden sobrevivir hasta 72 días.

En la ciudad, los portadores son las ratas y los perros. En el campo, los animales de granja. Pueden estar infectados y no mostrar síntomas. Cuando una persona o un animal toma contacto con lugares contaminados (barro,pasto o terrenos húmedos), esta bacteria puede ingresar por lastimaduras,piel reblandecida o mucosas.

Cómo prevenirla

La prevención esta dirigida principalmente a minimizar el contacto con posibles lugares de riesgo.

  • Evitar la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurar que los niños no jueguen en charcos o barro.
  • Lavarse las manos antes de comer y después del contacto con animales, utilizando agua y jabón.
  • Lavarse o tomar una ducha después de haber estado expuesto a salpicaduras de orina, suelo o agua contaminados.
  • Para la limpieza de superficies contaminadas utilizar una solución de 1 parte de lavandina cada 9 partes de agua.
  • En caso de inundaciones limpiar y desinfectar los domicilios con agua y lavandina, utilizando botas y guantes. Se debe remover el barro que pudo haber ingresado, antes de volver a habitar los mismos.
  • Cubrir las lesiones de la piel con ropa impermeable. Lavar y desinfectar las heridas.
  • Cuando corte el pasto o realice tareas de recolección de basura, utilizar ropa protectora (botas, guantes, gafas, delantales, máscaras).
  • Evitar el ingreso de roedores al domicilio. En el caso de los perros, evitar que deambulen por la calle sin control (Tenencia Responsable).

Síntomas

En caso de presentar fiebre, dolores musculares (principalmente pantorrillas) y el antecedente de estar expuesto a alguna situación de las mencionadas, debe consultar inmediatamente al servicio de salud y no auto medicarse.

Fuente: Asesoría en Manejo Integrado de Plagas Urbanas y Vectoriales