¿Que es el Hantavirus?

Ante la falta de precisión en la información que transmiten algunos medios, la Médica Veterinaria Silvina Saavedra (M.P 772), nos explica qué es el Hantavirus, cómo se transmite y cómo se controla.

El Hantavirus es una enfermedad viral aguda grave transmitida por roedores silvestres, en nuestra provincia (Entre Ríos), Olygorizomys flavescens, llamados colilargos por las características morfológicas que poseen.

Son roedores pequeños y la principal característica es que la cola (que en un ejemplar adulto llegaría a 12cm de largo) supera el largo del cuerpo más la cabeza.

El Hábitat que eligen, es cercano al agua, bordes de cultivos, terraplenes de ferrocarril, son de hábitos diurnos y nocturnos.

El genotipo del virus se asocia al roedor reservorio. En nuestra provincia el Virus aislado en estudios realizados en distintos departamentos de la provincia (años 1998; 2002;2007-2010) corresponde al genotipo ANDV Lechiguanas.

¿Como se transmite?

El virus es eliminado por la orina, saliva y materia fecal de colilargos infectados. Cuando esto queda en un lugar oscuro con escasa o nula llegada del sol, permite la persistencia del virus en el ambiente.

Al aerolizarse, por ejemplo cuando barremos, o en caso de descansar en un lugar a la sombra de un pastizal, etc; puede ingresar por vía aérea a nuestro organismo.

En el caso del virus AND, que se presenta en el sur del país, se demostró el riesgo de contagio entre personas lo cual ocurriría si hay contacto cercano(dormir en la misma cama o permanecer un tiempo prolongado en lugares confinados como un auto o micro), en el período en que comienza la fiebre en el infectado.

Medidas de prevención y control

  • Excluir y evitar el acceso de roedores a las viviendas y otras construcciones por ejemplo galpones (tapar orificios).
  • Guardar los alimentos tanto para humanos como para animales en un sitio seguro para que no estén al alcance de roedores o los atraiga.
  • Antes de limpiar un lugar cerrado por mucho tiempo y/o con presencia de excrementos de roedores, abrir puertas y ventanas del lugar, dejar que ingrese la luz solar y aire entre 30 minutos a 1 hora y luego pulverizar con agua con lavandina. Antes del ingreso cubrir boca y nariz con un pañuelo o barbijo
  • No barrer ni aspirar los lugares contaminados por roedores.
  • Desmalezar y limpiar los peridomicilios.
  • No llevarse a la boca elementos que pueden haber estado en lugares con posible contaminación (ramas, hojas, pasto, etc).
  • No acumular basura en sitios no habilitados
  • En caso de manipular roedores muertos, rociarlo previamente con lavandina, trabajar con guantes y enterrarlos.
  • No se recomienda cazarlos vivos en trampas.